Políticos del bipartidismo en «lista de espera» en tema de extradición, asegura vicecanciller Torres; Bertrand responde: «el cinismo no tiene parangón»
El gobierno de Honduras ha reafirmado su compromiso con la vigencia del Tratado de Extradición, asegurando que este no tendrá incidencia en el proceso electoral, tanto primario como general, del 2025.
Así lo confirmó el vicecanciller Gerardo Torres durante el foro de Canal 11, LA ENTREVISTA con el licenciado Raúl Valladares, donde explicó que se ha logrado un acuerdo con la Casa Blanca y la administración Trump para garantizar que la aplicación del tratado.
Lea También: Negociaciones para continuar con tratado de extradición contiene cinco puntosEn la misma intervención, el vicecanciller reveló que hay 33 políticos hondureños en lista de espera en temas de extradición, de los cuales 26 pertenecen al Partido Nacional y 7 al Partido Liberal.
«26 personas del Partido Nacional, 7 del Partido Liberal, que son los políticos que están en lista de espera para el tema de la extradición (…) Estas personas tenían casos abiertos por temas de narcotráfico, expedientes abiertos«, indicó el diplomático de Cancillería.
Además, Torres desestimó la versión de ciertos sectores que intentan desviar la atención del verdadero tema de fondo. «El problema central no es el video ni las narrativas mediáticas impulsadas por algunos sectores. Lo relevante es que se ha logrado una negociación con Estados Unidos para mantener la vigencia del tratado de extradición sin que este se utilice con incidencia durante el año electoral», reiteró.
Por su parte, Kilvett Bertrand cuestionó el cinismo de ciertos sectores políticos al señalar la incoherencia en sus actitudes frente al tratado de extradición y como quieren que se les reconozca el continuismo del mecanismo a quienes lo «querían suspender».
«Que a mí me da risa, porque es que el cinismo de verdad no, no, no tiene parangón. Sí, aquí celebra y dice, 26 del Partido Nacional, 7 del Partido Liberal, todos los que, todos, todos, los que acaba de mencionar, tranquilos, duerman tranquilos, porque lo que negociaron ellos, es que no se puede tocar a ningún político», expresó.
Lea También: Embajadora Laura Dogu y la Oficina de Hemisferio Occidental de EE.UU. destacan continuidad del tratado de extradiciónEn su intervención en LA ENTREVISTA expuso una contradicción de como antes los ahora miembros del gobierno celebraban que se llevaran a pedidos en extradición cuando no era de su partido. Además, Bertrand defendió su interés de entender que en Estados Unidos viven dos millones de hondureños que han sido expulsados de este país por falta de oportunidades”, aclaró.