Cae pareja que cobrara extorsión haciéndose pasar por miembros de hasta cinco estructuras criminales diferentes
Una pareja es acusada de hacerse pasar como miembros activos de hasta cinco estructuras criminales para cobro de extorsión en la capital de Honduras.
Los malhechores amedrentaban a varios dueños de negocios y transportistas ante amenazas.
Lea También: De varios impactos de bala le quitan la vida a pareja en OmoaLos sospechosos fueron capturados el pasado sábado 28 de septiembre en el sector la Nueva Suyapa en Tegucigalpa; identificados preliminarmente como Fredy Oviedo de 45 años y María Romero de 38 años.
Modus operandi
Conforme a las investigaciones por parte de las autoridades, estos individuos se hacían pasar y se presentaban a las víctimas como integrantes de las organizaciones criminales. Entre ellas: Pandilla 18, Mara Salvatrucha (MS-13), Los Puchos, Los Soles y Los Benjamines; esto con el objetivo de cobrar extorsión.
Incluso habrían logrado paralizar hasta cuatro rutas de transporte interurbano.

Fueron detenidos por parte de miembros de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas (DIPAMPCO) en posesión de dinero en efectivo, así como dos teléfonos móviles que serán utilizados para la investigación.
Lea También: Hondureña vendía a su hija de 10 años por L500 a la semana, según Ministerio Público«Los agentes explicaron que los sujetos se hacían pasar por miembros activos de 05 estructuras criminales distintas, entre ellas Pandilla 18, la MS-13, Los Soles, Los Puchos y Los Benjamines. De esta manera, lograban cobrar extorsiones en varias ocasiones a diferentes víctimas», informaron desde DIPAMPCO.
Por el momento, se les supone responsable de los delitos de asociación ilícita, robo y violencia doméstica.
Extorsión en Honduras
La extorsión en Honduras impacta gravemente en la economía y seguridad del país. Los pequeños empresarios, transportistas y familias son las principales víctimas, enfrentando amenazas, violencia y cobros ilegales.
Esto genera miedo afectando tanto el desarrollo económico como la cohesión social.