Expertos en seguridad instan a extender el estado de excepción y aprobar la Ley de Colaboración Eficaz
En medio de un contexto de creciente violencia en el país, la ampliación del estado de excepción ha generado controversia en varios sectores del país
A pesar de las críticas de varios sectores, el abogado y experto en seguridad, Leandro Osorio, defiende esta medida como una herramienta esencial para combatir el crimen organizado.
Osorio señala que, aunque el estado de excepción no garantiza la erradicación de delitos, es crucial para enfrentar la complejidad del crimen en un país con una geografía extensa y poblaciones en crecimiento.
«En Tegucigalpa, ya contamos con más de dos millones de habitantes, y la expansión urbana se está dando de manera irresponsable», afirma.
Aprobar Ley de Colaboración Eficaz
El abogado también hace hincapié en la necesidad de implementar la Ley de Colaboración Eficaz, actualmente estancada en el Congreso Nacional.
«Cuantas más herramientas se proporcionen a la Policía Nacional, más efectiva será su labor», sostiene Osorio.
Propone, además, la importancia del patrullaje aéreo y la incorporación de helicópteros en distintas regiones del país para fortalecer la seguridad.
El entrevistado destaca que es fundamental un trabajo conjunto entre la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Dirección Policial de Investigación (DPI) para mejorar la efectividad en la lucha contra el crimen.
«El catálogo de delitos debe ampliarse y dotarse de recursos tecnológicos para enfrentar las estructuras criminales que, lamentablemente, no cesarán en sus operaciones», advierte.
A pesar de los esfuerzos de la Policía Nacional por desmantelar estas organizaciones, el narcotráfico y las pandillas siguen siendo una amenaza persistente.
«Las estructuras criminales continuarán operando, y es vital que estemos preparados para enfrentar estos retos en 2025», concluye Osorio.