Estos son los departamentos de Honduras donde se reportan más casos del gusano barrenador

Estos son los departamentos de Honduras donde se reportan más casos del gusano barrenador

20 de junio de 2025Nacionales, ON, Salud

El brote de gusano barrenador continúa expandiéndose en varios departamentos de Honduras,  actualmente se reportan 8,358 casos sospechosos y 117 confirmados, Según datos de la Secretaría de Salud.

De estos, 82 personas han sido afectadas por la infección, tres han fallecido y 29 han recibido atención médica en el Hospital Escuela, uno de los principales centros asistenciales del país.

De acuerdo con los registros, el departamento de Francisco Morazán concentra la mayor cantidad de contagios, con 20 personas infectadas. A continuación, le siguen Intibucá con cuatro casos, El Paraíso con dos, Olancho con dos y La Paz con uno. En conjunto, estas cifras reflejan una concentración preocupante en zonas del centro y oriente del país.

Por otra parte, los médicos que atienden a las personas infectadas han logrado extraer entre 1,000 y 1,500 larvas en total. En uno de los casos más graves, se extrajeron al menos 200 larvas de un paciente en condición de indigencia, quien permanece ingresado en un hospital.

“Otro caso de un hombre indigente que ahora está hospitalizado llegó aquí con una lesión en la cabeza donde se han encontrado un promedio de 200 larvas”, relató un representante del sistema de salud.

Mientras tanto, la doctora Sigris Romero declaró: «Hay 8,358 casos sospechosos; asimismo, el Laboratorio Nacional de Virología ha confirmado 117 casos».

Lea También: Se reporta el primer caso de gusano barrenador en un recién nacido en Honduras

¿A quiénes afecta más esta infección y cómo se está controlando?

De acuerdo con el informe más reciente del Departamento de Vigilancia de la Salud, en Honduras se han diagnosticado 29 casos confirmados desde el 1 de enero, incluyendo una persona fallecida.

“Del 1 de enero a la fecha se han atendido un total de 29 pacientes con diagnóstico de gusano barrenador, de ellos uno fallecido. Se han extraído de mil a mil quinientas larvas”, indicó el funcionario.

El reporte también señala que el 66% de los casos corresponde a hombres, el resto a mujeres y un menor de edad. En respuesta, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), ha reforzado la vigilancia en los departamentos donde esta larva puede proliferar.

Mientras tanto, las autoridades de la Secretaría de Salud insisten en la importancia de la atención médica inmediata ante cualquier sospecha de contagio.

“Si usted conoce a una persona que está contagiada por gusano barrenador, lo mejor es llevarla a un establecimiento de salud para que le brinden el tratamiento oportuno”, expresó el Jefe de Vigilancia de la Secretaría de Salud.

También se hizo un llamado específico sobre el manejo de las larvas extraídas:
“Quiero hacer un llamado a todos los médicos o a las personas: no boten las larvas al suelo”, agregó el mismo funcionario.

¿Cómo afecta el gusano barrenador al sector animal?

El brote de Gusano barrenador  también afecta al sector animal. Las autoridades han reportado más de 1,700 casos en animales, principalmente en los departamentos de Olancho, El Paraíso y Choluteca, donde la actividad ganadera y las condiciones ambientales favorecen la propagación de la plaga.

“Es un tema alarmante lo que estamos teniendo, pero hay un trabajo fuerte conjunto que estamos teniendo junto a la Secretaría de Salud para las medidas de prevención”, afirmó Rafael Rodríguez, director técnico de Salud Animal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Las instituciones involucradas mantienen activa la alerta sanitaria y continúan implementando medidas para el control del brote, tanto en humanos como en animales. La población es exhortada a acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma o herida sospechosa, como medida clave para evitar complicaciones.

 Muertes por gusano barrenador en Honduras

Según reportes oficiales, hasta la fecha, se han registrados   tres fallecimientos a causa del gusano barrenador . Además, las autoridades sanitarias señalan que las principales víctimas son adultos entre 50 y 60 años, personas con enfermedades de base y menores de edad.

Lea También: Gusano barrenador se propaga sin control por Honduras: médicos y agricultores exigen una respuesta urgente