Estas son las zonas de riesgos por las lluvias persistentes en Honduras
Desde el sábado 14 de junio, Honduras enfrenta lluvias persistentes que han activado múltiples zonas de riesgo en varios departamentos, generando deslizamientos, derrumbes e inundaciones.
En el Distrito Central se registran al menos 17 fallas geológicas activadas, con deslizamientos en Cerro Grande, Nueva Oriental (Tatumbla) y Villa Nueva. Julio Quiñónez, coordinador del Programa de Adaptación al Cambio Climático de la Alcaldía, informó que más de 600 barrios presentan alta vulnerabilidad a deslizamientos, con reportes de muros colapsados y árboles caídos.
En la región occidental, departamentos como Intibucá y Lempira sufren daños por derrumbes en comunidades como Los Naranjos, El Portillo, Azacualpa y Zarzal, debido a la saturación del suelo que ha alcanzado hasta un 75%.
Pronóstico y alertas
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró alerta verde desde la noche del domingo 15 de junio para los departamentos de Copán, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso, Choluteca y Valle.
En estas zonas se espera una acumulación de lluvia entre 80 y 100 mm en áreas altas, y entre 40 y 60 mm en las zonas bajas, con precipitaciones pronosticadas durante toda la semana.
Por su parte, el meteorólogo Alberto López informó que la saturación del suelo ha alcanzado niveles críticos, con un 75% en la región occidental y un 65% en la zona norte del país. Además, los ríos Ulúa y Chamelecón presentan niveles elevados de agua, con 1.5 y 2.2 metros respectivamente, y se espera un posible aumento durante la tarde del lunes. Esto incrementa el riesgo de inundaciones en el Valle de Sula y áreas cercanas.
Lea También: Onda tropical seguirá generando lluvias intensas en el país: autoridades piden mantener la alerta
Zonas inundables en Tegucigalpa y San Pedro Sula
Tegucigalpa: El Manantial y El Carrizal son vulnerables a desbordamientos y crecidas de quebradas.
San Pedro Sula: sectores bajos y barrios cercanos a los ríos Ulúa y Chamelecón, como La Lima, Choloma y Omoa, están en riesgo de inundaciones por la crecida de estos caudales.
Mientras tanto, la Alcaldía de Tegucigalpa y San Pedro Sula mantiene un monitoreo permanente de ríos y quebradas, listos para evacuar comunidades si es necesario.
Impacto de las principales tormentas y lluvias en Honduras durante 2024
Según informes oficiales, la tormenta tropical Sara fue la más impactante en Honduras durante el año 2024, causando fuertes lluvias, inundaciones y desbordes de ríos en noviembre, que afectaron a más de 247,000 personas y provocaron daños severos en varias regiones, especialmente en el noratlántico y el Valle de Sula. Las autoridades activaron alertas y movilizaron ayuda humanitaria para atender la emergencia.
Además, otras tormentas como Nadine y el huracán Beryl generaron lluvias importantes que aumentaron el riesgo de desastres. La temporada ciclónica fue activa, con 19 ciclones en total, y la influencia de La Niña intensificó las precipitaciones en la segunda mitad del año, especialmente en la costa Caribe, elevando la vulnerabilidad del país ante eventos extremos.
Recomendaciones para la población
Las autoridades recomiendan evitar cruzar ríos crecidos, vados o zonas inundadas, especialmente después de lluvias intensas. Además, instan a la población a mantener mochilas de emergencia listas, conocer las rutas de evacuación, asegurar techos y limpiar canaletas y desagües para prevenir daños por acumulación de agua. También exhortan a seguir las actualizaciones oficiales y acatar las indicaciones de los organismos de socorro.
Lea También: Continuarán las lluvias este domingo: estas serán las regiones de Honduras que serán afectadas