Cossette López Roosevelt Hernández

Enfrentamiento entre Cossette López y el general Roosevelt Hernández aleja la inversión del país, dicen economistas

22 de marzo de 2025Elecciones 2025, Nacionales, ON, Titulares

La más reciente crisis post-electoral entre la concejal presidenta del Consejo Central Electoral (CNE), Cossette López, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Roosevelt Hernández, puede ser una mala señal que se envíe al exterior y aleje la inversión, señalan analistas en materia económica.

Expertos advierten que la expansión de las empresas y la inversión, tanto nacional como extranjera, se ven amenazadas, lo que genera un pesimismo creciente entre los ciudadanos respecto a su futuro.

“En este contexto, se hace un llamado a las autoridades, concejales y a la cúpula militar para que prioricen el bienestar del país por encima de intereses políticos o personales. Es crucial que se respete el voto de los hondureños para fomentar la paz y fortalecer la democracia”, opina el economista Amílcar Bulnes.

Responsabilidades

Por su parte, Marco Tinoco, analista político, es del criterio de que el conflicto entre la titular del CNE y el jerarca de la institución castrense no contribuye a generar credibilidad en el proceso electoral que se avecina.

“Con las elecciones generales programadas para noviembre, el órgano electoral tiene la responsabilidad de certificar y administrar este proceso”, dijo Tinoco.

Otros sectores piden entendimiento entre todos los actores políticos y las Fuerzas Armadas para finalizar el proceso electoral primario, ya que, en este entuerto político, los más afectados seguirán siendo los hondureños.

La situación exige acciones urgentes y un compromiso real por parte de todos los involucrados para garantizar un futuro mejor para el país.

Enviar un buen mensaje

Para finalizar, los expertos reiteran que la inversión es fundamental para el desarrollo humano de la sociedad, proporcionando oportunidades laborales a las familias que buscan sustento a través del emprendimiento.

Actualmente, en el país se vive una crisis post-electoral, luego de una serie de retrasos de entrega de material electoral en centros de votación del Distrito Central y San Pedro Sula, las dos principales ciudades del país.

Esto ha llevado a señalamientos entre la concejal presidenta, acuerpada por varios sectores de la oposición política, a responsabilizar a los militares por la descoordinación logística que conllevó la apertura de urnas en algunos lugares con hasta diez horas de retraso.

Mientras que el general Hernández ha responsabilizado al personal del CNE por la situación y demanda que la consejera López deje de responsabilizar a la institución armada.

Lea También: Congreso Nacional crea comisión especial para investigar irregularidades en elecciones primarias 2025