Una acalorada discusión entre padre e hijo se convirtió en el lamentable detonante de una tragedia en la aldea de Tapatoca, ubicada en el departamento de Choluteca, el enfrentamiento culminó con la muerte de Dalila Reyes y su esposo.
La comunidad de Tapatoca, en Choluteca, al sur de Honduras, se encuentra conmocionada tras el hallazgo sin vida de Arturo Díaz y Dalila Reyes la mañana del viernes 3 de enero de 2025.
Los cuerpos de la pareja fueron encontrados dentro de su habitación por Maura Sánchez, madre de Dalila, y una de sus hermanas, quienes acudieron a la vivienda al no tener noticias de ella por varias horas.
Una discusión que desató la muerte de Dalila Reyes en Choluteca
Según relataron los familiares, la tragedia se originó tras una discusión familiar entre Arturo y uno de sus hijos.
Maura Sánchez contó a medios locales que el conflicto comenzó cuando Dalila defendió a su hijo, quien momentos antes había golpeado a su padre. «Nunca pensábamos que iba a ocurrir esto, sino la hubiéramos llevado a otro lado, pero ella tampoco pensó en irse», expresó entre lágrimas la madre de la víctima.
La pareja, que llevaba varios años juntos y tenía tres hijos varones, era reconocida en la comunidad por ser trabajadora y emprendedora. Sin embargo, familiares detallaron que el matrimonio enfrentaba conflictos recurrentes.
«A veces discutían, no vivían en paz ni armonía, pero siempre se perdonaban y seguían juntos», recordó Maura.
El hermano de Arturo lo describió como un hombre disciplinado que educaba a sus hijos con rigor, mientras que de Dalila destacó que era una persona servicial y de buen corazón.
Alarma por violencia contra mujeres en Honduras a inicios de 2025
Este trágico hecho ocurre en medio de un inicio de año marcado por la violencia contra las mujeres en Honduras.
En los pocos días que van de 2025, varias mujeres han perdido la vida de manera violenta, en su mayoría a manos de sus parejas.
Además, otras han sido víctimas de agresiones perpetradas por personas con quienes mantuvieron vínculos sentimentales.
La alarmante situación refleja la necesidad urgente de fortalecer las políticas de prevención, protección y atención para las mujeres en el país, así como de promover una cultura de resolución pacífica de conflictos en el entorno familiar.
Autoridades y organizaciones sociales hacen un llamado para atender esta problemática que sigue cobrando vidas.