En un 35% se han reducido los homicidios en el Valle de Sula según cifras oficiales
En las últimas horas, el subcomisario Edgardo Barahona, portavoz de la Policía Nacional, se refirió a la reciente reducción de homicidios en el país, destacando la colaboración entre diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales para validar las estadísticas.
Entre estas instituciones se encuentran el Observatorio de la Violencia, el Registro Nacional de las Personas y el Ministerio Público, encargados de proporcionar datos estadísticos clave.
Lea También: Imprudente | Captan a conductor manejando en contra vía y alta velocidad en el Anillo Periférico
Barahona señaló que, aunque los accidentes de tránsito han pasado a ser la principal causa de muerte en algunos sectores del país, los homicidios siguen siendo una prioridad para la Policía Nacional debido a la complejidad de prevenirlos. Asegura que estos hechos requieren una acción más directa por parte de las fuerzas del orden.
El análisis de las estadísticas de marzo en el Valle de Sula revela una disminución importante de muertes violentas en varios sectores. La Unidad Metropolitana Número 5 de San Pedro Sula reportó una reducción de seis homicidios.
A pesar de un homicidio múltiple registrado en la Rivera Hernández, esta zona también presentó una disminución en los casos. Por otro lado, sectores como Choloma, Chamelecón y Villanueva experimentaron aumentos en los homicidios, con un incremento de dos y un caso respectivamente.
Lea También: ¿Cuántos hondureños estarían habilitados para las elecciones generales del 2025?
Para el resto del año, las autoridades se enfocan en continuar con la operatividad de las estrategias implementadas. El Plan Solución Contra el Crimen en su fase III, la Operación Candado, y el estado de excepción parcial en varios municipios del departamento de Cortés se mantienen como parte esencial de las acciones para reducir la violencia.