En busca de trabajo: cientos de jóvenes buscan una oportunidad en maquilas de San Pedro Sula
En un panorama de desesperación y esperanza, cientos de jóvenes se encuentran en busca de una oportunidad de trabajo en las afueras de una de las maquilas más reconocidas de San Pedro Sula.
Desde tempranas horas de la mañana, e incluso desde la tarde del día anterior, hombres y mujeres esperan ser seleccionados para un puesto de trabajo en las maquilas de San pedro Sula.
Scarlett Ávila, una joven de 21 años que busca empleo en la maquila, expresa su inquietud: “Queremos el mismo empleo, bueno, las mismas oportunidades que los hombres, porque la verdad es que necesitamos trabajo y las cosas no están bien”.

San Pedro Sula, junto con Choloma, Villanueva y El Progreso, alberga la mayor cantidad de maquilas en el país.
Sin embargo, la crisis en el sector ha llevado a muchas empresas a reubicarse fuera de Honduras, lo que ha generado aún más desempleo; las condiciones precarias y la falta de oportunidades están dejando a cientos de jóvenes en la incertidumbre.
Mira el video aquí:¿Qué son las maquilas?
La maquila textil es una de las principales industrias de Honduras, casi cuatro de cada cien personas en edad de trabajar lo hacen en este sector, su impacto es especialmente fuerte en municipios como Choloma, en la zona Norte del país, donde se concentra el 82% de los empleos.
También feminiza esta actividad, donde las mujeres representan el 52% de la fuerza total de trabajo según el último dato oficial disponible, aunque se concentran especialmente en los puestos más duros.
Según una estimación, en las labores como coser, armar y empaquetar prendas, hasta un 80% de los trabajos los ocupan mujeres, no existe ninguna industria en el país con un porcentaje de participación femenina tan alta.
Lea También: Llega vuelo con hondureños deportados de Houston, Texas, a San Pedro Sula