Empresa privada muestra preocupación por inconsistencias en elecciones primarias
La empresa privada de Honduras ha manifestado su preocupación por las irregularidades detectadas durante las elecciones primarias y ha instado a las autoridades electorales a tomar medidas correctivas de inmediato.
En una reciente conferencia de prensa, representantes del sector empresarial subrayaron la importancia de garantizar un proceso electoral transparente y confiable de cara a las elecciones generales.
Lea También: Expertos no prevén cambios en resultados electorales tras revisión de actas con inconsistencias
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, instó a los precandidatos a centrarse en presentar propuestas concretas que beneficien al país. «A los precandidatos de cada uno de los partidos, concéntrense en contarnos y decirnos y tratar de convencernos de que si llegan a alcanzar el poder de la nación van a ser lo mejor para Honduras», declaró Fortín.
Por su parte, la directora ejecutiva de la CCIT, Paola Díaz, destacó la importancia de proyectar una imagen de estabilidad para atraer inversión nacional y extranjera. «Solo así lograremos la confianza necesaria para generar oportunidades de empleo y mejorar la economía del país», afirmó.
Los empresarios hicieron un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a otras instituciones involucradas en el proceso electoral para que implementen de inmediato los correctivos necesarios y eviten que estas inconsistencias se repitan en los comicios generales.
Según indicaron, la transparencia en las elecciones es fundamental para fortalecer la democracia y garantizar la estabilidad económica del país.
Lea También: Precandidato presidencial Nasry Asfura advierte que la democracia está en riesgo tras denuncia del CNE
Las preocupaciones del sector privado se suman a las críticas de diversos sectores que han cuestionado la gestión del proceso electoral, señalando fallas en la organización y denuncias de posibles irregularidades.
Mira el video a continuación:
A medida que se acercan las elecciones generales, la presión sobre el CNE y otras entidades involucradas continúa en aumento. La demanda por un proceso electoral transparente y confiable se mantiene como un tema prioritario para el sector empresarial y la sociedad hondureña en general.
Pronunciamiento de la empresa privada acerca de elecciones primarias:
Pronunciamiento de Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa referente al proceso electoral en Honduras. pic.twitter.com/QyRw10OCao
— CCIT (@ccithn) March 20, 2025