Embajada de Estados Unidos solicita observar las elecciones primarias en Honduras
La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, ha formalizado una solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que una misión de su país participe como observadores en las elecciones primarias de 2024.
La solicitud, presentada oficialmente por la diplomática estadounidense, propone que la misión esté compuesta por funcionarios de Estados Unidos y ciudadanos hondureños.
Lea También: Senadores de EE.UU. instan medidas si Honduras retira base militar de PalmerolaLa presidenta del CNE, CossetteLópez, ha respondido afirmativamente, destacando que se dará espacio a quienes deseen participar en el proceso de observación electoral.
López también mencionó que se discutirá este tema en la agenda de esta semana junto con otros asuntos relacionados con la cooperación internacional.
El pedido de Estados Unidos se ha visto bien recibido por varios sectores políticos y sociales en Honduras, quienes lo consideran una oportunidad para fortalecer la confianza en el sistema electoral.
La participación de observadores internacionales en los procesos electorales, especialmente en contextos de polarización política, se ve como una medida para garantizar transparencia y credibilidad en los resultados.
López agregó que esta colaboración podría también mejorar las relaciones bilaterales entre Honduras y Estados Unidos.
Lea También: Revelan fotografías de Romeo Vásquez Velásquez dentro de Támara (FOTOS)Además, destacó la importancia de invitar a más países y organismos internacionales a participar en el proceso como observadores, con el fin de asegurar que las elecciones primarias se realicen de manera justa y transparente.
El rol de los observadores internacionales se considera esencial en las elecciones primarias, ya que representan un paso importante hacia los comicios generales.
Los analistas sostienen que su presencia contribuirá a reforzar la legitimidad del proceso y generar mayor confianza entre los votantes hondureños.