El Cubulero calvario lluvias

El Cubulero, Alianza, Valle vive un calvario por lluvias: inundaciones, zonas incomunicadas y amenazas de cocodrilos

19 de junio de 2025Nacionales, ON, Titulares, Videos

Las lluvias no dan tregua y con ellas llega el drama de cada temporada. Esta es solo una de las muchas historias de desesperación que viven las familias del sector del Cubulero, Alianza, departamento de Valle al sur del país, donde el desbordamiento de ríos dejó a varias comunidades incomunicadas y a cientos de personas atrapadas, sin alimentos y bajo constante amenaza de cocodrilos.

Diopoldina Gómez, una de las afectadas, relata entre lágrimas cómo año con año viven esta pesadilla desde que se rompió la guarda del río.

“Desde la mañana estoy acá… todos los años es esto. Ya no tenemos tranquilidad. Pasamos todo el día sin comer”, expresó con impotencia desde la segunda planta de su vivienda, donde se refugió ante el avance del agua.

Lea También: Por lluvias, comités locales de emergencia se han activado en la costa de Los Amates, Valle

Amenazas por los cocodrilos

Pero el agua no es el único peligro. Los pobladores denuncian que cocodrilos y lagartos han comenzado a merodear las zonas inundadas, representando un riesgo real para quienes aún intentan rescatar pertenencias o trabajar.

“Aparte de la inundación, los cocodrilos invaden nuestras redes y las destruyen. Nosotros somos pescadores y ahora tememos por nuestras vidas y por el sustento”, explicó uno de los hombres de la zona.

Lea También: Copeco eleva a alerta roja a un departamento y varias zonas de Honduras por intensas lluvias

Zonas incomunicadas

La emergencia también ha dejado incomunicadas a unas 4.000 personas de 16 comunidades costeras en Los Amates. Sin un puente seguro ni vías accesibles, muchos dependen de lanchas para salir de sus hogares, a un costo que no todos pueden pagar.

“El que no tiene dinero no se pasa. La pasada vale 10 lempiras, pero si llevas una moto son 100. Si querés salir a trabajar, tenés que pagar eso”, lamentó otro afectado.

Las autoridades municipales informaron que, aunque no se han habilitado albergues, los damnificados han sido alojados temporalmente en casas de familiares o amigos.

 Sin embargo, las comunidades coinciden en que el abandono por parte del gobierno central y de administraciones anteriores ha perpetuado su vulnerabilidad.

Lea También: Fuertes lluvias en Honduras dejan dos fallecidos, un desaparecido y múltiples daños en varias zonas