Del Congreso a la controversia: Rostros de los diputados que gestionaron más de 500 millones en ayudas sociales
La polémica en torno al uso del Fondo Social volvió a encenderse este jueves, tras conocerse la lista de diputados que habrían gestionado millonarias asignaciones para proyectos comunitarios entre 2023 y 2024.
Los montos, revelados por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, y la Secretaría de Finanzas, muestran cifras que superan los 500 millones de lempiras solo en el primer año.
Lea También: Dirigencia de Libre respalda petición de Rixi Moncada de suspender a diputada Isis Cuéllar
Diputados de Libre lideran las asignaciones
Según los documentos oficiales, varios diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre) figuran entre los más beneficiados. Carlos Zelaya, exsecretario del Congreso, recibió una asignación de L 28.5 millones.
Le siguen la diputada Isis Cuéllar con L 24.4 millones, Rafael Sarmiento con L 24.6 millones y Hugo Noé Pino, vicepresidente del Legislativo, con L 16.5 millones.
Otros nombres que aparecen en la lista del 2023 son Grimaldo Paz, Raymond Cherington, todos vinculados a Libre, quienes recibieron entre 11 y 13 millones de lempiras.
En 2024, el fondo continuó activo
Durante este año, el fondo volvió a ser distribuido. Nuevos desembolsos por más de 444 millones de lempiras fueron registrados, beneficiando nuevamente a varios diputados de Libre. Russell Tomé, Yari Sequeira, Rommel Morán y otros más recibieron entre 6 y 12 millones.
Liberales y otros partidos también salpicados
Además de Libre, en la lista figuran también congresistas del Partido Liberal y de otros partidos. Mario René Enríquez, Karla Melissa Uceda, Cristian Hernández, Mauricio Rivera y Jorge Cálix aparecen con asignaciones entre los 6 y 13 millones de lempiras.
¿Y ahora qué sigue?
Lea También: Partido Liberal tras escándalo de entrega de cheques: Juicio político contra diputada Isis Cuéllar
La filtración de estos datos ha generado nuevas exigencias de transparencia. Luis Redondo reiteró que todos los partidos han participado en este esquema y llamó a rendir cuentas públicas, además de exigir que se presenten liquidaciones claras de los fondos recibidos.
El debate en torno al Fondo Social se intensifica y crecen las voces que exigen su eliminación si continúa siendo foco de sospechas y uso político.