¿Qué pasará con Katherine Romero, señalada de ultrajar a hermanitos en SPS? Esto hallaron en su celular
Este jueves 29 de mayo se llevó a cabo la audiencia inicial en contra de Katherine Romero, madrastra señalada por el delito de violación calificada continuada y otras agresiones sexuales en perjuicio de dos hermanos menores de edad, en San Pedro Sula, norte de Honduras.
Por lo tanto, el Ministerio Público (MP) presentó elementos claves que dictarían la inocencia o culpabilidad de Katherine Romero, entre los elementos el vaciado telefónico del celular de la dama, quien se desempeñaba como madrastra de los menores.
En este contexto, este análisis habría revelado mensajes comprometedores que se suman a sus dictámenes psicológicos, sociológicos y evaluaciones realizadas por Medicina Forense, que reflejan indicios de abuso.
Lea También: ¿Quién es Katherine Yulibeht Romero, la hondureña capturada en San Pedro Sula?
Dada esta situación, la fiscalía dictó auto de formal procesamiento con medidas cautelares por dos años a la madrastra, luego de que se presentaran una serie de pruebas que la acusaran.
«El Ministerio Público tiene los testimonios de las víctimas, tanto en la evaluación psicológica, la trabajadora social, las evaluaciones que se hicieron en Medicina Forense, donde efectivamente se encontraron elementos de que la hora imputada habría cometido estos hechos. Elementos, un vaciado telefónico donde se supone que hay alguna conversación, algunos mensajes», detalló Elvis Guzmán, portavoz del Ministerio Público.
Lea También: Katherine Romero señalada de ultrajar a dos menores es evaluada psicológicamente; no descartan psicopatía
Actitudes sospechosas de parte de Katherine Romero levantan sospechas
A Romero la detuvieron el pasado 26 de mayo, y su actitud durante el arresto generó diversas reacciones en redes sociales por sus expresiones faciales. No obstante, especialistas han recalcado que la conducta de un presunto agresor sexual no puede juzgarse por apariencias, ya que estos casos responden a patologías complejas.
«Buscando llenar vacíos y hay una atracción no física, sino que se vuelve algo más biológico, más sexual, porque el sexo es placer y lo obtienen de cualquier forma, niños, hombres, mujeres, animales y, obviamente, estas son patologías. Hay que ver también con el estado mental de la persona; puede ser una reacción a una manía», explicó la psicóloga Fabiola Lagos.
Por su parte, el abogado penalista Pedro Mejía señaló que, aunque se hizo público el caso, es necesario continuar con los procedimientos clínicos y psicológicos adecuados tanto para las víctimas como para la acusada, y recordó que la ley establecería una orden de alejamiento para proteger a los menores, independientemente del fallo final.
El caso en investigación y las autoridades han pedido cautela en el manejo de la información para evitar una revictimización de los menores y garantizar un proceso justo.