Cable Color
“No podemos permitir que coman política”: Menotti Maradiaga señala necesidad de empleos dignos para hondureños

“No podemos permitir que coman política”: Menotti Maradiaga señala necesidad de empleos dignos para hondureños

En una intervención en el foro La Entrevista de Canal 11, Menotti Maradiaga, director de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), destacó la importancia de priorizar la generación de empleo digno y el fortalecimiento de la educación como pilares fundamentales para el desarrollo de Honduras.

Maradiaga valoró el diálogo impulsado por el presidente de la CCIC, Karim Qubain, describiéndolo como «honesto y transparente» y subrayó la necesidad de apoyar la gestión de la presidenta Xiomara Castro, ya que “si a ella le va bien, a Honduras le irá bien”.

Lea También: Presidenta de la CSJ garantiza aplicación de justicia por igual para implicados en corrupción

El empresario mostró preocupación por los elevados índices de desempleo y la precariedad laboral que afectan al país.

“Los hondureños necesitan trabajos dignos. No podemos seguir permitiendo que los hondureños no tengan acceso a salarios dignos, a una vida digna, a una educación digna, a la salud de forma digna”, afirmó.

En este sentido, hizo un llamado a establecer una “mesa de emergencia por el empleo”, con miras a enfrentar los retos que traerá el año 2025, especialmente en un contexto político complejo.

Maradiaga también reflexionó sobre los efectos de las remesas en la dinámica laboral del país y la falta de motivación entre los jóvenes para estudiar o trabajar.

“No podemos permitir que los hondureños solo coman política”, expresó, resaltando que la cultura del emprendimiento y la productividad debe ser fortalecida.

Lea También: Empresarios insisten que se debe aprobar proyecto de generación de empleo

Para ello, instó a colaborar con instituciones como el INFOP y los colegios técnicos, con el objetivo de formar jóvenes capaces y comprometidos con el desarrollo del país.

“Solo queremos producir tiktokers ahora (…) Honduras necesita lo mejor de su juventud”, concluyó en LA ENTREVISTA, al tiempo que invitó a trabajar en soluciones integrales que permitan al país avanzar hacia un futuro más equitativo y sostenible.