¿Romeo Vásquez Velásquez se entregará a las autoridades? Esto reveló su defensa
La defensa legal del general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, calificó este lunes como una “persecución política” la reciente acusación del Ministerio Público en su contra, la cual incluye una orden de captura por el delito de robo agravado y el allanamiento de varias de sus propiedades.
El abogado Hermes Ramírez, apoderado legal del exjefe militar, señaló que la acusación parte de pruebas obtenidas en el juicio contra Juan Orlando Hernández en Nueva York, entre ellas un video que, según la resolución fiscal, vincularía a Vásquez Velásquez con actos ilícitos.
Lea También: Romeo Vásquez Velásquez envía mensaje a su hijo Jesus Vásquez ¿Qué dice?
Sin embargo, el defensor asegura que no han tenido acceso al material, el cual se mantiene en reserva, y que únicamente han visto fragmentos difundidos por medios de comunicación.
¿Romeo Vásquez se entregará?
Ramírez informó que ya se realizó un personamiento ante los tribunales la semana anterior y que se está evaluando la viabilidad de una entrega voluntaria, siempre y cuando “existan condiciones políticas favorables” que garanticen un proceso justo.
Además, confirmó que se están analizando las medidas legales ante el allanamiento de las propiedades del general.
“Estamos ante un caso motivado políticamente. Lo que existe aquí es un ensañamiento hacia el general y su familia, que son personas vulnerables. Ratificamos que se trata de una persecución por parte del actual gobierno”, declaró el abogado.
El defensor también indicó que ya se han establecido contactos con miembros de la familia del general, incluida su esposa, Licida Zelaya Lobo, para coordinar las acciones legales y definir próximos pasos.
Lea También: ¿Allanaron la casa equivocada? Hija de Romeo Vásquez Velásquez se burla del error de las autoridades
Afirmó que todos los bienes del militar provienen de herencias legítimas y negó categóricamente cualquier vinculación con hechos ilícitos.
La defensa del general, espera en los próximos días presentar recursos legales para contrarrestar la acusación del Ministerio Público y desvirtuar las pruebas que sustentan el requerimiento fiscal.