«Crisis de femicidios»: Cerca de 20 muertes de mujeres en primeros 10 días de 2025 en Honduras

Last Updated: 10 de enero de 2025

Honduras enfrenta una creciente crisis de violencia contra las mujeres, que se ha intensificado en los primeros días de 2025. En solo los primeros diez días del año, al menos 16 mujeres han perdido la vida, reflejando la alarmante persistencia de los femicidios en el país.

De manera más reciente, se reportó un incidente que pudo haber terminado con dos féminas muertas en el departamento de Copán.

Lea También: Expertos y forenses discrepan sobre el uso militar del arma que segó la vida de Isis Obed

Según lo que se reporta, un hombre ingresó a atacarlas con arma blanca causándoles varias heridas en La Entrada. Los vecinos llegaron hasta la vivienda del agresor a querer lincharlo con palos y piedras.

Aquí el reporte completo 👇


Estos hechos ponen de manifiesto una problemática que sigue sin encontrar soluciones efectivas. Varios sectores alertan que la impunidad sigue siendo un fenómeno común, ya que los agresores continúan libres, mientras que las autoridades parecen no tomar medidas concretas para frenar la violencia de género.

En este sentido, la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, resaltó la necesidad urgente de fortalecer las unidades de investigación especializadas en femicidios.

«Se necesita intensificar el tema de poder castigar a la gente que está produciendo o provocando estos femicidios y, por supuesto, una ausencia de una investigación de este delito con su respectivo castigo es lo que se requiere», afirmó Villanueva.

De acuerdo con los datos, Honduras ocupa el segundo lugar en la región centroamericana en cuanto a femicidios, con los departamentos de Francisco Morazán, Olancho, Comayagua y Colón siendo los más afectados.

Muchas de estas muertes tienen su origen en la violencia doméstica, aunque también existen víctimas asociadas a estructuras criminales organizadas, lo que complica aún más el panorama.

Algunos criminólogos coinciden en que el país requiere de una reforma profunda en sus políticas de seguridad, especialmente aquellas enfocadas en la protección de las mujeres.

«El Estado necesita ampliar ese plan de seguridad y dar un énfasis al tema mujer», indicó el criminólogo Wilfredo Rubio, quien subraya la necesidad de un instituto especializado que no solo recopile estadísticas, sino que también realice diagnósticos precisos y de seguimiento de los casos de femicidio.

 Mira el video a continuación sobre femicidios en Honduras en 2025:


Lea También: Así era Marcela Ramírez, joven que perdió la vida durante un asalto en Choluteca

Mientras tanto, la sociedad sigue estigmatizando a las víctimas, a menudo culpabilizándolas de su propia muerte.

«La propuesta que hace la ciudadanía es: por algo la mataron, a saber que fue lo que hizo, le pagó mal al marido, entonces siempre victimizando de una manera maliciosa a la víctima pero nadie se tomó el tiempo para denunciar el acto como tal», añadió Marcial Martínez, analista criminal.