Expertos sugieren estrategias de salud mental

Ante los dantescos hechos criminales que se registran en Honduras, expertos sugieren al gobierno implementar estrategias de salud mental

20 de noviembre de 2024Nacionales

Una mujer embarazada, identificada como Carla López, y su hijo de 11 años perdieron la vida tras un violento ataque a balazos perpetrado por su vecino, este trágico suceso, que ha conmocionado al país, refleja el alarmante nivel de intolerancia y confrontación en la sociedad, según diversos sectores.

Expertos advierten que la mayoría de los crímenes en el país quedan impunes, lo que permite a los perpetradores continuar sus actos delictivos sin consecuencias significativas. Aunque algunos son capturados, la debilidad en las investigaciones suele garantizar su pronta liberación.

Lea También: Sube a cinco el número de víctimas mortales tras el paso de Sara por Honduras; registran más de 200 mil afectados

En ese sentido, Javier Uclés, reconocido psiquiatra, alertó sobre el deterioro de la seguridad: “Vienen graves problemas. Habrá más violencia, ataques, heridos y muertes. El panorama en el país está empeorando y la situación será aún más crítica”.

Por su parte, Hugo Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), expresó su preocupación por la violencia armada: “Lamentamos profundamente este tipo de violencia sistematizada, especialmente la que se perpetra con armas de fuego”.

Violencia en Honduras según Observatorio de la Universidad Autónoma

En los primeros diez meses de 2024, Honduras ha registrado 26 muertes múltiples o masacres, dejando un saldo de 83 víctimas, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Migdonia Ayestas, directora de esta institución, alertó sobre la persistencia de la violencia a pesar de una leve disminución respecto a años anteriores.

El promedio diario de muertes violentas se mantiene entre 7 y 8, de las cuales 197 han sido mujeres. Ayestas señaló que estos datos reflejan la gravedad de la violencia de género, un problema que sigue afectando a la sociedad hondureña.

La experta destacó que la cultura violenta y el temor generado por la inseguridad continúan minando la confianza de la población, lo que evidencia la necesidad de medidas contundentes para enfrentar esta crisis.

Lea También: Congreso Nacional reanuda las actividades legislativas este miércoles