Cossette López Ley de Transparencia

Cossette López, presidenta del CNE: “La Ley y la transparencia no se negocian”

6 de julio de 2025Elecciones 2025, Nacionales, ON, Titulares

El domingo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, sostuvo que «la ley y la transparencia no se negocian«, en respuesta a las presiones políticas que plantean objeciones o quieren implementar cambios en los mecanismos de verificación a cuatro meses de realizarse las elecciones generales.

“El 15 de junio se decidió verificar las actas el día de la elección, conforme a los artículos 279 y 283 de la Ley Electoral. No insistan más en retroceder. Nuestra respuesta es clara: NO”, expresó López a través de un mensaje en su cuenta de la red social X.

“Verificar es transparentar”, dijo al aseverar que “ante amenazas y presiones, nos mantendremos firmes. Quien se sostiene en la Ley, se sostiene en el pueblo”, agregó la funcionaria.

Enfrentamientos entre concejales

Cabe recordar que el concejal del órgano electoral, Marlon Ochoa, revivió las controversias y alertó acerca de los peligros de fraude en las elecciones generales de 2025 y reclamó el cumplimiento del artículo «279 de la Ley Electoral», asegurando la difusión simultánea y transparente de todas las actas de cierre.

Ochoa puso en duda fuertemente la puesta en marcha de un sistema que, de acuerdo con él, permitiría a los transcriptores en Tegucigalpa elegir de manera manual qué documentos divulgar la noche del voto.

Fraude electoral

En su cuenta de X y posteriores declaraciones a medios, el concejal publicó la siguiente denuncia: “Señores Partido Liberal y Partido Nacional, la Asesoría Legal del CNE dictaminó en fecha 14 de junio el pliego de condiciones para contratar el TREP, pero sin los tres párrafos de intromisión humana que le añadieron por mayoría de votos de sus consejeras representantes. El pretender aplicar el mismo dictamen legal, después de centralizar ilegalmente el conteo de las actas, es por sí mismo, un acto de fraude tramposo”.

Y prosiguió: “Por ello solicité la ampliación del dictamen legal a través de la Secretaría General de la institución, en el cual se concluye que es inconstitucional e ilegal la resolución del CNE al usurpar la función de los miembros de las 19 mil mesas (JRV) a través de la intromisión centralizada de personas designadas en Tegucigalpa, como se hizo en el año 2017. Luchamos por elecciones limpias y transparentes. ¡Fraudes nunca más!”.

TREP es el punto de discordia entre titulares del CNE

Al debate también se pronunció la concejal Ana Paola Hall, quien en la misma red social desmintió los rumores en los que dicen que ella votó en el pleno del organismo para cambiar el flujo en el sistema de Transmisión Electoral Preliminar (TREP).

Hall negó las noticias que se difundieron en las redes sociales que sugerían que había modificado su voto inicial cuando la consejera optó por añadir un paso de comprobación manual en el TREP.

“La desinformación no descansa y ante lo que hoy circula en redes y chats aclaro: no he votado para cambiar el flujo del TREP”, dijo Hall.

Además, “los ataques y noticias falsas sobre mi conducta profesional e incluso las infamias difundidas sobre mi vida personal no son producto de improvisación alguna”.

La consejera finalmente dijo que conoce la fuente de las acusaciones y que ya se sabe cuál es la intención, asegurando que esas son “noticias falsas” y que la verdad saldrá a la luz.

Lea También: Cossette López denuncia que secuestro de documento frenó pagos a imprentas