¿Cómo se celebraron las elecciones primarias en Honduras?
Las elecciones primarias del 2025 se celebraron en un contexto marcado por la desconfianza generalizada en las instituciones y una creciente frustración popular de los votantes.
Los hondureños, golpeados por la inseguridad, la inflación y la falta de oportunidades, mostraron un desinterés palpable para acudir a las urnas, lo que se reflejó en la baja participación en algunas áreas del país.
A pesar de los esfuerzos por mejorar la transparencia del proceso, muchos expresaron su desconfianza en el sistema electoral.
Aunque se realizaron en un ambiente democrático, los problemas logísticos y el clima de tensión que envolvía a los votantes señalaron que, de cara a las elecciones generales de noviembre, Honduras aún enfrenta grandes desafíos en su camino hacia una mayor estabilidad política.
Lea También: Hijo apuñala a su padre por negarse a darle dinero para comprar cigarrillos
Irregularidades y fallos técnicos en el proceso electoral
El proceso electoral estuvo marcado por una serie de irregularidades que generaron dudas sobre la transparencia del proceso.
Uno de los incidentes más llamativos fue el transporte de maletas electorales en «rapiditos», pequeños autobuses utilizados para el transporte público.
Esta situación desató críticas debido a la falta de seguridad y control en el manejo del material electoral.
Además, varios ciudadanos denunciaron retrasos en la llegada de las maletas a los centros de votación, mientras que en otros lugares las maletas electorales no llegaron.
Otro problema significativo fue la implementación de los aparatos biométricos, diseñados para verificar la identidad de los votantes y prevenir el fraude electoral.
Sin embargo, múltiples fallas técnicas afectaron su funcionamiento, desde problemas de conectividad hasta dificultades para registrar correctamente las huellas dactilares.
Tensión y enfrentamientos marcaron las elecciones primarias en Honduras
Las elecciones primarias en Honduras estuvieron marcadas por una serie de peleas y enfrentamientos entre simpatizantes de distintos movimientos políticos.
En varios centros de votación, se registraron discusiones que escalaron a agresiones físicas, especialmente en lugares donde la jornada electoral se vio afectada por retrasos y denuncias de irregularidades.
Además, en algunos lugares se reportaron tomas de carreteras, acto de manifestación del porqué no habían llegado las maletas electorales en diferentes centros de votación.
Lea También: Alcalde en polémica por llevarse a su pareja con su camioneta tras discusión
Resultado de las elecciones primarias en Honduras
El proceso electoral en Honduras dejó como ganadores a los candidatos que representarán a los principales partidos políticos en los comicios generales de noviembre de 2025.
Con el conteo de votos casi finalizado, Rixi Moncada (LIBRE), Salvador Nasralla (Partido Liberal) y Nasry Asfura (Partido Nacional) se perfilan como los contendientes clave para la presidencia.
Rixi Moncada se consolidó como la candidata de Libertad y Refundación (LIBRE), obteniendo 268,320 votos en las primarias de su partido.
La actual ministra de Defensa y figura cercana a la presidenta Xiomara Castro logró una victoria aplastante sobre sus contrincantes internos, fortaleciendo la influencia del oficialismo de cara a las elecciones generales.
En el Partido Liberal, Salvador Nasralla emergió como el vencedor con 148,234 votos.
Por otro lado, en el Partido Nacional, Nasry «Papi» Asfura, exalcalde de Tegucigalpa, lideró con 203,527 votos.
Con estos resultados, Honduras se prepara para unas elecciones generales donde la competencia entre estos tres candidatos marcará el rumbo político del país.
¿Cuándo se celebrarán las elecciones generales en Honduras?
Las elecciones generales en Honduras están programadas a celebrarse en noviembre de 2025, según el calendario electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En esta jornada, los hondureños acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente de la República, así como a los diputados del Congreso Nacional, alcaldes municipales y representantes al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Este proceso electoral será clave para el futuro político del país, ya que los partidos principales, Libertad y Refundación (LIBRE), Partido Liberal y Partido Nacional, competirán por el poder en un contexto de desafíos económicos, sociales y de seguridad. Con los resultados de las elecciones primarias ya definidos, los candidatos presidenciales comenzarán sus campañas en los próximos meses, buscando convencer al electorado de sus propuestas y visiones para Honduras.
Lea También: Donald Trump arremete contra los demócratas calificándolos de radicales y divisivos