Cohep comienza los acercamientos con partidos políticos para el debate presidencial

 Cohep comienza los acercamientos con partidos políticos para el debate presidencial

Last Updated: 17 de enero de 2025

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) realizó su primer encuentro con los precandidatos presidenciales, con la finalidad de coordinar un debate presidencial que promueva un proceso electoral claro, democrático y participativo.

La propuesta tiene como objetivo brindar a los ciudadanos la posibilidad de entender en detalle las propuestas, planes y programas de gobierno de los aspirantes presidenciales.

El Cohep detalló que el objetivo de este proyecto es garantizar que cada ciudadano pueda votar de manera informada en las elecciones generales de este año, reforzando así la cultura de discusión en la sociedad de Honduras.

¿Cuál es el propósito del Cohep de impulsar un debate presidencial?

“El propósito fundamental de estos debates es proporcionar un espacio organizado, respetuoso y claro, donde los precandidatos puedan exponer sus propuestas, interactuar entre sí y responder a las inquietudes de la población de manera estructurada y directa”, afirmó la entidad en su comunicado.

La cúpula empresarial realizó un desayuno con los precandidatos de los tres partidos en contienda.

Por el Partido Liberal:  Maribel Espinoza, Jorge Cálix y Salvador Nasralla, mientras que Reinel Fúnes representó a Luis Zelaya.

Por su parte, Jorge Zelaya, acompañado de José Augusto Argueta, quien acudió en nombre de la presidenta del partido, Fátima Juárez.

Además, Rosa Lourdes Paz, quien representó a la precandidata Ana García, y María Antonieta Mejía acudieron en representación de Nasry Asfura.

 También estuvo presente Áfrico Madrid, del movimiento Rescate y Transformación. Todos por el Partido Nacional.

Finalmente, en representación del precandidato de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, asistió Obed López.

Sin embargo, estuvo ausente la también aspirante por ese organismo político, la ministra de Defensa Rixi Moncada.

Aspiraciones a ser candidatos para las generales de noviembre

 En esta contienda electoral, más de 30 mil candidatos a distintos cargos populares, incluidos aspirantes a la presidencia, designados y diputados.

Todos buscarán el favor del electorado en su carrera por un cargo público.

Cabe recordar que, según el calendario electoral, las campañas publicitarias ya podrán ser de manera abierta a partir del 18 de enero.

Lea También: CNE abre puertas para observadores internacionales en las elecciones primarias de Honduras, ¿Quiénes son?