CNE advierte a empresarios que no pueden ejercer presión para ser favorecidos en licitaciones
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, lanzó una advertencia firme a las empresas que participan en procesos de licitación, señalando que no se puede ejercer presión para influir en la adjudicación de contratos.
En sus declaraciones, López enfatizó que ninguna empresa debe intentar comprometer al CNE ni inducirlo a favor de quienes no cumplen con los requisitos establecidos.
Lea También: PSH sostiene que el oficialismo no quiere aprobar la Ley de Colaboración Eficaz
“Ninguna empresa puede ejercer presión para inducir a que el CNE reciba de ellos algo que comprometa a la institución e implique que saldrán adjudicados con un contrato para el cual no han cumplido los requisitos”, expresó López y destacó la importancia de la transparencia y la equidad en todos los procesos del organismo.
Además, la presidenta del CNE subrayó que el organismo se mantendrá firme en sus criterios de selección, sin ceder ante ofertas que no cumplan con los estándares exigidos. “Cuando una empresa no presenta lo que necesitamos, yo no soy del criterio de que se le adjudique, y en eso me sostengo de aquí al sol”, afirmó López.
Con respecto a las presiones que algunas empresas podrían estar ejerciendo ante la situación de emergencia, López hizo un llamado a la ética: “Por la emergencia, por las situaciones, algunas empresas empiezan a pensar que nosotros tenemos que ceder a sus ofertas, aunque no hayan cumplido. Y en ese sentido, pues, precisamente es que yo hago el llamado a que no nos aprovechemos del país, a que no nos aprovechemos del erario ni de la presión que tenemos sobre el CNE”.
Exmagistrado del TSE respalda la postura de Cossette López
El exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Denis Gómez, respaldó la postura de la presidenta del CNE, destacando la necesidad de mantener la transparencia en todos los procesos electorales.
Gómez afirmó que el cumplimiento de los requisitos y la voluntad de los concejales son los factores claves para garantizar elecciones transparentes, independientemente de los avances tecnológicos como el TREP o la biometría.
“Es el proceso electoral en conjunto lo que finalmente va a determinar que se cumplieron con acciones de transparencia e integridad electoral,” señaló Gómez, advirtiendo que si estos principios no se respetan, la elección no puede considerarse democrática.
Expertos advierten sobre la corrupción en el proceso
Especialistas en temas electorales resaltaron la importancia de evitar que intereses particulares interfieran en el proceso electoral. German Espinal, experto electoral, manifestó que las manipulaciones en estos procesos son comunes y destacó la relevancia de la postura de López, considerando que el país se encuentra a las puertas de los comicios del 9 de marzo.
“No hay que manchar este proceso con estos intereses particulares que solo dan razón a la medición que están haciendo de Honduras con respecto a la corrupción. La corrupción es el mayor obstáculo para el desarrollo del país y para el desarrollo de la democracia”, agregó Espinal.
Reacciones de diputados al mensaje de Cossette López
La postura de Cossette López también ha generado reacciones en el Congreso Nacional. José López, ante la advertencia sobre las presiones de empresas, subrayó la importancia de mantener la credibilidad en el proceso electoral.
“Siempre y cuando sea para transparencia y para beneficio de la democracia, me parece que está bien la postura”, expresó German Altamirano, diputado del partido Libre, resaltando la necesidad de transparentar los procesos electorales.
Por su parte, Marlon Lara, diputado del Partido Liberal, indicó que la presidenta del CNE y sus consejeros tienen la obligación de garantizar unas elecciones limpias y transparentes. “Ya sabrá por qué lo hace, porque ella es la presidenta y consejera, en este caso representando a una institución política, pero los tres consejeros y toda la institución tiene la obligación y el deber de velar para garantizar elecciones limpias y transparentes”, concluyó.
El llamado al cumplimiento de los requisitos establecidos por el CNE y la denuncia de presiones externas resaltan la importancia de asegurar un proceso electoral libre de corrupción e irregularidades, particularmente con las elecciones primarias a la vuelta de la esquina.
Lea También: ¿Quién era la exdiputada Mirna Castro y de qué murió?