Autoridades de la ENEE revelan causas del apagón en Honduras

4 de marzo de 2025Nacionales

El apagón masivo del servicio eléctrico que afectó a Honduras y varios países de Centroamérica, así como a parte de Panamá y México el pasado sábado, tuvo su origen en la República de El Salvador y no en nuestro país, como se había manejado inicialmente, confirmaron las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

De acuerdo con las autoridades, el evento en El Salvador desató una cascada de fallos en diversas subestaciones, entre ellas las de Sandino y León, en Nicaragua, lo que provocó una serie de reacciones en cadena, afectando posteriormente a la subestación Prados en Honduras.

Fue en esta última subestación donde la caída de señal causó que 455 megawatts solares se desactivaran en territorio hondureño, lo que generó un desbalance en el sistema eléctrico nacional.

Reacción de comunicados de parte de la ENEE

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Ministerio de Energía de Honduras han emitido un comunicado conjunto en respuesta al informe del Ente Operador Regional (EOR) sobre el apagón del 1 de marzo de 2025. El ministro Erick Tejada refutó las acusaciones iniciales que señalaban a Honduras como el origen de la falla, destacando que, según el EOR, el incidente se originó en la Subestación 15 de Septiembre en El Salvador, afectando en cascada a Nicaragua y Honduras.

Comunicado de la ENEE sobre el apagón.

La ENEE, menciona en los comunicados que hay severos indicios racionales del dolo político en la actuación del EOR, con el objetivo de perjudicar internamente al gobierno de Honduras.

Estos comunicados reflejan el compromiso del gobierno con la transparencia y la mejora continua en la infraestructura energética del país.

Aunque la magnitud de la interrupción afectó a varios países, las autoridades destacaron que este evento no es de carácter regional, sino que fue una consecuencia de fallos originados dentro del mismo sistema interconectado.

La versión de las autoridades ha sido respaldada por los representantes de los trabajadores de la ENEE, quienes hicieron un seguimiento detallado a la interrupción que se produjo el pasado sábado.

Lea También: ¿Las Fake News se han convertido en la nueva estrategia política?

¿La ENEE está garantizando suministro eléctrico para el día de las elecciones?

El ministro de Energía Eléctrica de Honduras, Erick Tejada, mencionó se han tomado medidas preventivas para evitar que se repitan fallas en el suministro eléctrico durante eventos importantes, como las elecciones internas que se llevarán a cabo este año.

Ministro de energía, Erick Tejada, brindando declaraciones sobre el apagón

Con el objetivo de asegurar que el país no enfrente interrupciones en el servicio eléctrico, la empresa ha implementado un plan de urgencia alterno que fortalecerá la infraestructura y la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia.

Este plan según las declaraciones del ministro serán prioridad garantizar que el proceso electoral transcurra de manera fluida y sin contratiempos, permitiendo que tanto ciudadanos como autoridades puedan participar en las elecciones sin inconvenientes.

Lea También: FF.AA. comenzará en las próximas horas a distribuir el material electoral