Sedesol bajo la lupa: Llega la ATIC a solicitar información clave
El Ministerio Público (MP) confirmó este miércoles (02/07/25) que fiscales asignados al caso de presunto desvío de fondos en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se presentaron en las oficinas de esa entidad como parte de las diligencias investigativas iniciadas tras el escándalo de entrega de cheques.
Según el portavoz del MP, Yuri Mora, la acción forma parte de una serie de requerimientos impulsados por la Fiscalía junto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
Lea También: Escándalo en Sedesol desata ola de reacciones en redes sociales
“Ya la fiscalía, junto con la ATIC, están haciendo solicitud de información en varias instituciones. Hoy han llegado a Sedesol para solicitar la estructura y protocolos que se siguen para aprobar estas ayudas, quiénes son las personas que dan estos pasos hasta que llega al ministro”, detalló.
Además, el equipo investigador solicitó copia de todos los cheques emitidos por Sedesol. “Todos los cheques que ellos emiten regresan a Sedesol, pero también se ha pedido información a la Comisión Nacional de Banca y Seguros para saber a nombre de quiénes iban estos cheques, dónde fueron depositados”, agregó Mora.
El portavoz también confirmó que otros equipos de la ATIC se trasladaron a Santa Rosa de Copán, donde realizarán al menos 20 inspecciones en comunidades que supuestamente recibieron ayudas sociales. Estas visitas buscan confirmar si efectivamente los recursos públicos fueron utilizados con fines sociales o desviados con objetivos políticos.
Lea También: Rixi Moncada exige suspensión inmediata de la diputada Isis Cuéllar del Partido Libre
Además, se ha solicitado información a la Alcaldía de Santa Rosa de Copán como parte del proceso de verificación.
Escándalo de cheques en Sedesol
Todo comenzó con la difusión de un video donde la diputada Isis Cuéllar y el ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, coordinan la entrega de cheques en Copán. En las imágenes se habla de equipar coordinaciones políticas de Libre, lo que evidenciaría un uso irregular de recursos públicos.
Los fondos provienen del Fondo de Administración Solidaria asignado por el Congreso Nacional. Estaban destinados a mejorar vivienda, educación y negocios de personas vulnerables, pero su ejecución pasó a manos de varias instituciones, entre ellas Sedesol.
El video revela que parte del dinero habría terminado para adquirir kits proselitistas —carpas, camisetas, sonido y sillas— que fueron entregados a líderes locales de Libre. Entre los beneficiarios figuran empleados públicos, familiares de Cuéllar y candidatos del partido en Copán.