Inundados, con hambre y acechados por cocodrilos, así sobreviven las familias de El Cubulero, Alianza, Valle
La desesperación se apodera una vez más de cientos de familias en el sector del Cubulero, Alianza, Valle, sur de Honduras, donde las intensas lluvias han provocado severas inundaciones. Como cada año, los habitantes enfrentan el mismo calvario: agua dentro de sus hogares, hambre, aislamiento e incluso la amenaza de cocodrilos.
Doña Dipoldina Gómez, una de las afectadas, relata con voz quebrada: “Desde la mañana estoy acá, todos los años es esto, todos los inviernos no tenemos tranquilidad nosotros, sin comer todo el día pasamos a veces aquí”, dijo desde el segundo piso de su vivienda, donde debió refugiarse ante el avance del agua.
Pero este caos se intensifica con la llegada de reptiles como cocodrilos y lagartos al lugar, elevando aún más la preocupación de El Cubulero.
Lea También: Video: Inundaciones en Valle provocan aumento de cocodrilos y generan alarma entre la población
Cocodrilos acechan a familias afectadas en El Cubulero, Alianza, Valle
“La situación que tenemos de los cocodrilos, nosotros como pescadores artesanales también la problemática se vuelve doble, una como la amenaza natural que tenemos de los reptiles y la otra es que a la hora de nosotros tener tiradas las redes y que esas redes tienen sus peces captados, viene el cocodrilo e invade la red y la destruye”, señaló un habitante de la zona.
Mientras tanto, la emergencia ha dejado incomunicadas a unas 4,000 personas de al menos 16 comunidades costeras en Los Amates, a raíz del desbordamiento del río Goascorán.
Así mismo, otro habitante denuncia: “Tenemos que pasar por lanchas, ahí suerte que está la alcaldía, que nos ayuda bastante, nos beneficia bastante. No tiene dinero, no se pasa. El mano va para atrás, el mano va para atrás, 10 lempiras, 10 lempiras la pasada, la isla venida, 10 lempiritas, y ahí quiere pasar el transporte que anda uno, que es la moto, 100 lempiras, para ir a conseguir el pan de cada día uno allá; tiene que pagarlo 100 pesos”.
Aunque la situación es grave, las autoridades locales informaron que no se han habilitado albergues oficiales, ya que las personas damnificadas han sido reubicadas temporalmente en casas de familiares y amigos.
Lea También: Fuertes lluvias en Honduras dejan dos fallecidos, un desaparecido y múltiples daños en varias zonas
Mira el video aquí:
Costa de los Amates incomunicada
Así mismo, las intensas lluvias del sur del país durante los últimos días han generado una crítica situación en la comunidad del departamento de Valle, donde más de 900 familias permanecen incomunicadas debido al desbordamiento del río Goascorán.
Por ende, en la zona conocida como Alianza, al menos 16 comunidades quedaron aisladas cuando el caudal del río impidió hasta el paso de lanchas.
Algunas familias optaron por evacuar a tiempo, mientras que otras se vieron obligadas a permanecer atrapadas en sus viviendas ante la imposibilidad de cruzar por las fuertes corrientes.
El alcalde de Alianza, Faustino Manzanares, solicitó urgentemente la intervención del gobierno central para hacer llegar ayuda humanitaria. «La situación es crítica. Nuestra gente necesita suplementos básicos», expresó en declaraciones a medios locales.
Mira el video aquí:
Río Goascorán desbordado
La crecida del río Goascorán, como todos los años, es caudalosa, desaviándose por el cauce de Ercilia y dejando incomunicadas a las 16 comunidades de la Costa de los Amates, Valle.
El Cubulero en Valle se vio fuertemente afectado, las personas están atrapadas en sus casas y no pueden salir. La única forma de llegar a esta comunidad es en lancha.
El Cubulero, Valle se vio inundado por tormenta Sara en 2024
La tormenta tropical Sara se originó como el 14 de noviembre de 2024 sobre el Caribe occidental. Estas torrenciales lluvias en pocas horas se fortalecieron hasta formar vientos sostenidos de hasta 85 km/h.
Sara, tocó tierra en la costa norte de Honduras cercano a Punta Patuca el 15 de noviembre, luego se desplazó hacia el oeste-noroeste, cruzando después Belice y debilitándose sobre la península de Yucatán.
Por ende, la tormenta Sara provocó intensas lluvias que generaron inundaciones severas en Honduras, pero principalmente en la comunidad de El Cubulero, municipio de Alianza, en el departamento de Valle.
Varios hogares y calles quedaron anegados, mientras que familias tuvieron que evacuar ante el aumento repentino del caudal de los ríos cercanos. Las autoridades locales y cuerpos de socorro se movilizaron para brindar asistencia y habilitar albergues temporales.