Analista Héctor Pérez cuestiona Comisión Especial del Congreso Nacional para investigar crisis del CNE
En una entrevista reciente, el abogado y analista político Héctor Pérez compartió su opinión sobre la comisión designada por el Congreso Nacional para investigar las irregularidades electorales ocurridas tras las elecciones primarias.
Según Pérez, esta comisión resulta innecesaria y carece de sentido lógico, ya que el Ministerio Público cuenta con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, la cual es la entidad responsable de llevar a cabo estas investigaciones.
Pérez también criticó la falta de transparencia y equidad en la conformación de la comisión, señalando que está compuesta únicamente por diputados del partido de gobierno. “Debería estar integrada por representantes de diversas bancadas para reflejar la pluralidad política del país”, afirmó.
¿Estaría politizada la investigación?
El analista advirtió que, si el objetivo de esta comisión es crear un ambiente propicio para la destitución de las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), esto sería erróneo. Recordó que las consejeras fueron nombradas por una mayoría calificada de 86 votos, lo que significa que cualquier intento de destitución requeriría la misma mayoría, algo que actualmente no está en manos del Partido Libre, que cuenta con menos de 40 diputados.
Pérez consideró que esta situación genera un clima de zozobra e incertidumbre, con el fin de atemorizar a la población hondureña para que no vote. Sin embargo, expresó su confianza en que el pueblo saldrá a votar masivamente en las elecciones de noviembre de 2025.
🏛️💬 I “ 𝙑𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙞𝙜𝙖𝙧 𝙩𝙤𝙙𝙤, 𝙨𝙞𝙣 𝙣𝙞𝙣𝙜𝙪́𝙣 𝙥𝙧𝙚𝙟𝙪𝙞𝙘𝙞𝙤, 𝙨𝙞𝙢𝙥𝙡𝙚𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙫𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙞𝙜𝙖𝙧 𝙡𝙤𝙨 𝙝𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨, 𝙫𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙙𝙖𝙧𝙡𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙖𝙡 𝙥𝙪𝙚𝙗𝙡𝙤 𝙮 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤, 𝙡𝙖… pic.twitter.com/fwQRuTnaKB
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) March 25, 2025
Neutralidad
Luego de que los jefes de bancada se han reunido con el titular del Legislativo, el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, declaró: “𝙑𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙞𝙜𝙖𝙧 𝙩𝙤𝙙𝙤, 𝙨𝙞𝙣 𝙣𝙞𝙣𝙜𝙪́𝙣 𝙥𝙧𝙚𝙟𝙪𝙞𝙘𝙞𝙤, 𝙨𝙞𝙢𝙥𝙡𝙚𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙫𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙞𝙜𝙖𝙧 𝙡𝙤𝙨 𝙝𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨, 𝙫𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙙𝙖𝙧𝙡𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙖𝙡 𝙥𝙪𝙚𝙗𝙡𝙤 𝙮 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤, 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙛𝙞𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙖 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙥𝙖𝙞́𝙨”.
Congresistas del partido oficial han cuestionado señalamientos de las concejales y tanto ellos como funcionarios estatales han cerrado filas en apoyo al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, en el papel que jugó la institución castrense durante el proceso logístico de los comicios primarios.
🏛️💬 I “𝙉𝙤𝙨𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 @Congreso_HND 𝙖𝙥𝙧𝙤𝙗𝙖𝙢𝙤𝙨 𝟮 𝙢𝙞𝙡 𝙢𝙞𝙡𝙡𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙚𝙢𝙥𝙞𝙧𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙞𝙗𝙪𝙮𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙥𝙖𝙞́𝙨, 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚́𝙣 𝙚𝙡𝙚𝙜𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙟𝙚𝙧𝙤𝙨 𝙮 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙟𝙚𝙧𝙖𝙨… pic.twitter.com/MZDN8aCPD4
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) March 25, 2025
“𝙉𝙤𝙨𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 Congreso 𝙖𝙥𝙧𝙤𝙗𝙖𝙢𝙤𝙨 𝟮 𝙢𝙞𝙡 𝙢𝙞𝙡𝙡𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙚𝙢𝙥𝙞𝙧𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙞𝙗𝙪𝙮𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙥𝙖𝙞́𝙨, 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚́𝙣 𝙚𝙡𝙚𝙜𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙟𝙚𝙧𝙤𝙨 𝙮 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙟𝙚𝙧𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 CNE; 𝙮 𝙨𝙞́ 𝙣𝙤𝙨𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙚𝙡𝙚𝙜𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙟𝙚𝙧𝙤𝙨, 𝙥𝙤𝙧 𝙨𝙪𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙚𝙜𝙞𝙩𝙞𝙢𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝘾𝙤𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙍𝙚𝙥𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙙𝙖𝙧𝙡𝙚 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙖𝙡 𝙥𝙪𝙚𝙗𝙡𝙤 𝙝𝙤𝙣𝙙𝙪𝙧𝙚𝙣̃𝙤, 𝙖 𝙡𝙖 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙚𝙙𝙖𝙙 𝙝𝙤𝙣𝙙𝙪𝙧𝙚𝙣̃𝙖, 𝙮 𝙖 𝙚𝙨𝙤𝙨 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙙𝙤𝙢𝙞𝙣𝙜𝙤 𝟵 𝙙𝙚 𝙢𝙖𝙧𝙯𝙤 𝙣𝙤 𝙥𝙪𝙙𝙞𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙫𝙤𝙩𝙖𝙧 𝙤 𝙩𝙪𝙫𝙞𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙖𝙧 𝙝𝙤𝙧𝙖𝙨”, señaló, Barrios, quien preside la Comisión Especial.
🏛️💬 I 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 @Congreso_HND, @Lredondo, 𝐲 𝐬𝐮 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐥𝐮𝐧𝐞𝐬, en la que informaron los acuerdos tomados en una sesión con los jefes de bancada.… pic.twitter.com/YxAMwTb8ES
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) March 25, 2025
Regreso a la actividad legislativa
Además, el abogado comentó sobre la reciente reunión del presidente del Congreso con los líderes de las diferentes bancadas, donde se dictó la agenda para las próximas sesiones, que comenzarán después de la declaratoria de elecciones el 8 de abril.
Pérez señaló que el pueblo está inconforme por la prolongada pausa en las sesiones, que ha durado casi 50 días, y espera que se aborden proyectos importantes que han estado archivados, como la ley de empleo por hora y la ley de equidad tributaria.
Finalmente, hizo un llamado a la población para que mantenga la tranquilidad y la paciencia, recordando que en noviembre tendrán la oportunidad de decidir quién será su próximo presidente.