Cable Color
Abogado cuestiona como algunos diputados han comprado "fincas, prados y casas" con salario

«¿Cómo pueden tener fincas, prados y casas?»: Abogado cuestiona a diputados en manejo de fondos

Durante su participación en el programa La Entrevista de Canal 11, el abogado Alex Navas lanzó fuertes críticas sobre el manejo de recursos por parte de algunos diputados hondureños.

Según Navas, resulta cuestionable que con un salario mensual de 100 mil lempiras, estos funcionarios hayan adquirido propiedades como fincas, casas y apartamentos.

Lea También: Ministerio Público da duro golpe a estructura criminal que operaba desde Yoro

“Cómo estos diputados que ganan 100.000 lempiras al mes pueden tener fincas, pueden tener casas, pueden tener apartamentos, pueden tener prados y que nadie pueda decir en este país que realmente han habido fondos drenados del Estado que pertenecen a los hondureños y a los hondureños que servirían para el desarrollo de este país”, expresó el abogado.

Navas señaló que esos recursos, en lugar de ser utilizados para intereses particulares, deberían destinarse al desarrollo del país.

“Servirían para el desarrollo de este país, para construir escuelas, para construir hospitales, para construir carreteras que podrían ser para el desarrollo de este país”, enfatizó.

Caso Red de Diputados

El abogado también mencionó el caso conocido como «Red de Diputados», destacando la importancia de que el Ministerio Público actúe para esclarecer estos hechos.

“El 201 de la Constitución, hay una inviolabilidad de las instalaciones del Congreso Nacional, pero esto bajo el principio de colisión de leyes también el Ministerio Público tiene las facultades legales para ir a secuestrar información cuando hay indicios de que ahí se ha cometido un acto de corrupción”, explicó.

Lea También: Dedican canción a ministra de Salud tras declaraciones por falta de algodón

Navas recordó que Luis Redondo, actual presidente del Congreso Nacional, fue en su momento uno de los principales denunciantes de irregularidades en el Legislativo. También reveló que se han destruido o extraviado documentos esenciales para las investigaciones.

“En el Congreso Nacional se quemó información, se extravió información, se perdió dolosamente información y ahora hay que reconstruir de forma forense, toda esa información para reconstruir los requerimientos fiscales que necesita el pueblo hondureño para construir justicia”, concluyó durante LA ENTREVISTA.