José Mujica

Uruguay despide con honores a José “Pepe” Mujica

15 de mayo de 2025Internacional, ON, Titulares, Videos

El funeral del ex mandatario uruguayo José «Pepe» Mujica, quien murió este martes a la edad de 89 años, concluyó este jueves después de dos tristes días en los que miles de personas lo despidieron.

La ceremonia finalizó a las 17:00 hora local (20:00 GMT) con un conmovedor tributo que tuvo lugar en la explanada del Palacio Legislativo de Montevideo, a las afueras del lugar donde se veló al exmandatario.

En la Avenida Libertador, multitudes se unieron a la despedida de Mujica con aplausos, canciones y mensajes. Además, interpretaron la canción ‘A Don José’ en compañía de los artistas Eduardo Larbanois y Mario Carrero.

«Con libertad, no ofendo ni temo / Que Don José / Oriental en la vida / Y en la muerte también», dice parte de su letra que el maestro y poeta Rubén Lena dedicó al prócer José Gervasio Artigas.

Lea También: “Lo lamento”: ¿Por qué el expresidente Pepe Mujica nunca tuvo hijos?

Diversos homenajes del pueblo

En horas más tempranas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, miles de personas también acudieron al funeral de Mujica, expresando su afecto al exmandatario de múltiples maneras.

A la vez que una mujer se puso de pie frente a los vestigios del exmandatario y cantó la canción «El Adiós», del grupo español Amigos de Gines, una niña brindó flores a la viuda de Mujica, la exvicepresidenta Lucía Topolansky.

Durante la tarde, Gabriel Boric, chileno, se transformó en el primer líder estatal en asistir al funeral, donde se presentó en compañía de su homólogo uruguayo, Yamandú Orsi.

El mandatario chileno, vestido con una camisa blanca y un traje negro, inicialmente saludó al secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y posteriormente se entregó en un profundo y extendido abrazo con Topolansky.

Después, en un ambiente de total silencio, se aproximó al cuerpo sin vida de Mujica, puso sus dos manos sobre la bandera uruguaya que lo envuelve y se mantuvo en silencio por casi un minuto.

Lea También:  El mundo lamenta la muerte de José «Pepe» Mujica; así lo despiden los líderes del mundo

Llegada de Lula

Posteriormente, Luiz Inácio Lula da Silva, brasileño, asistió al funeral de su amigo Mujica y también compartió un momento acogedor con Topolansky.

«Un individuo como Mujica no fallece. «Se fue su cuerpo, pero cultivó sus pensamientos durante todos estos años, con la valentía de un individuo que estuvo 14 años en prisión y logró salir libre sin mostrar ningún odio hacia aquellos que lo encerraron y lo torturaron», indicó Lula en una entrevista a los medios de comunicación después de dimitir del exmandatario.

Los restos mortales de Mujica serán cremados y dispersos en su chacra (pequeña propiedad), en concreto bajo el árbol donde su perra Manuela fue sepultada en 2018.

Lea También: El día en que Xiomara Castro visitó la casa de Pepe Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana

@bbcnewsmundo“No me voy, estoy llegando” 🇺🇾 El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica murió este martes a los 89 años. Para despedirlo se organizó un cortejo fúnebre desde el edificio de Presidencia hasta el Parlamento, donde luego se hizo el velatorio. La emotiva caminata en honor al llamado “presidente más pobre” se extendió por poco menos de 8 kilómetros y duró unas 3 horas. Participaron el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, así como la viuda de Mujica, la expolítica Lucía Topolansky, además de miles de personas que caminaron junto al cajón o que rindieron homenaje desde las veredas y balcones. Para evitar que la gente invadiera el paso del cortejo fúnebre, lo rodeó un grupo de militantes tomados de las manos, todos ellos con remeras negras que decían la frase de Mujica que encabeza este texto. Para leer más frases del exguerrillero que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, así como otras historias sobre él, visita BBC Mundo. #PepeMujica #Uruguay #BBCMundo♬ original sound – BBC News Mundo

Velatorio

Miles de uruguayos se reunieron desde el miércoles a las calles de Montevideo para dar el último adiós a José Mujica, expresidente de la República, figura icónica de la izquierda latinoamericana y símbolo de austeridad y compromiso social.

Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, falleció el martes a los 89 años, víctima de un cáncer de esófago e hígado.

Lea También: “Lo lamento”: ¿Por qué el expresidente Pepe Mujica nunca tuvo hijos?

El emotivo cortejo fúnebre, encabezado por un carruaje tirado por seis caballos negros, recorrió los lugares más emblemáticos de la vida política del exmandatario, como la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros grupo guerrillero del que fue fundador y la del Frente Amplio, coalición con la que llegó al poder en 2010.

Cubierto por las banderas de Uruguay y del Frente Amplio, el féretro fue acompañado por aplausos, lágrimas y vítores de miles de ciudadanos.

Velatorio del expresidente José 'Pepe' Mujica EN VIVO: Uruguay se despide con honras fúnebres y duelo nacional

Lea También: Estas son las memorables frases del expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, que han resonado tras su pérdida

Entre los presentes en la ceremonia estuvieron su compañera de vida, la exvicepresidenta Lucía Topolanski, el presidente Yamandú Orsi amigo y compañero de militancia, la vicepresidenta Carolina Cosse y numerosos referentes políticos del país.

Militantes del Movimiento de Participación Popular (MPP), sector histórico del Frente Amplio fundado por Mujica, asistieron vestidos de negro y con camisetas que llevaban impresa una de sus frases más recordadas: “No me voy, estoy llegando”, dicha en 2015 al abandonar la Presidencia.

No me voy, estoy llegando», la frase que se impone en la despedida de Mujica | Mundua | Naiz

Tras el recorrido, los restos de Mujica fueron trasladados al Palacio Legislativo, donde se instaló una capilla ardiente.

El velatorio, abierto al público, continuará este jueves. Cientos de personas formaron largas filas alrededor del edificio para despedirse de «Pepe», dejando flores, banderas y mensajes en su honor. Entre ellos, el presidente de Chile, Gabriel Boric y se tiene prevista la llegada del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

El público despide a José Mujica en el Palacio Legislativo | El Deber

Duelo Nacional

El Gobierno de Uruguay decretó tres días de duelo nacional, del 14 al 16 de mayo. Durante este período, la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos, embajadas, cuarteles y buques militares.

Legado de «Pepe» Mujica

José Mujica fue mucho más que un presidente: fue un referente moral, un hombre que tras 14 años de prisión en condiciones extremas, eligió el perdón y la moderación. Su legado de coherencia, humildad y compromiso con los sectores más postergados marcó la política uruguaya y trascendió fronteras.