Reunión de ministro de Exteriores de Irán con representantes europeos
En medio de una creciente tensión entre Irán e Israel, Ginebra acogió este viernes un encuentro clave entre el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y representantes de varios países europeos.
La cita busca abrir un canal de diálogo que evite una escalada regional, justo cuando Estados Unidos evalúa una posible intervención militar en respaldo a Tel Aviv.
Lea También: Avión «del juicio final” aterrizó de emergencia en Washington, Estados Unidos ¿Por qué se le conoce así?
La reunión, promovida por los gobiernos europeos, tiene lugar tras una semana marcada por ataques cruzados. Israel bombardeó instalaciones estratégicas en Irán que, según sus servicios de inteligencia, formaban parte del desarrollo nuclear de Teherán. Como respuesta, Irán lanzó misiles contra el sur israelí, provocando nuevas víctimas y renovadas alarmas en ciudades como Bat Yam, donde se reportó una muerte más, elevando la cifra total a 25 fallecidos desde el 13 de junio.
Durante las últimas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel intensificaron sus ataques sobre territorio iraní, impactando infraestructura clave en la capital y zonas industriales. Paralelamente, el ejército israelí emitió advertencias a la población en el norte de Irán ante inminentes bombardeos, mientras que las autoridades locales confirmaron que proyectiles alcanzaron también el sur de Israel.
En este contexto, el canciller británico, David Lammy, se pronunció desde Washington tras mantener conversaciones con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Ambos coincidieron en que “las próximas dos semanas son críticas para alcanzar una solución diplomática” y reiteraron su oposición a que Irán adquiera armas nucleares.
La posibilidad de un respaldo militar estadounidense ha sido bien recibida por Israel, pero ha generado alarma en Moscú. Rusia calificó una eventual intervención como “extremadamente peligrosa” y, junto a China, Pakistán e Irán, solicitó una nueva sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Lea También: Donald Trump decidirá en dos semanas si EE.UU. ataca a Irán
Mientras tanto, el conflicto cobra un alto precio humanitario. Más de 220 muertos en Irán, hospitales atacados y un país que se sumerge en el caos interno, con apagones de internet, escasez y desplazamientos masivos, dibujan un panorama sombrío. Europa busca ganar tiempo con diplomacia, pero el margen se estrecha.