Así lucen los Centros Comerciales y Supermercados en Estados Unidos por redadas migratorias

Así lucen los Centros Comerciales y Supermercados en Estados Unidos por redadas migratorias

31 de enero de 2025Internacional, Migración

Las recientes redadas migratorias en Estados Unidos y las estrictas políticas impulsadas por el gobierno de Donald Trump han comenzado a dejar huella en la economía y la vida cotidiana de varias ciudades.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran supermercados y negocios desiertos, reflejo del miedo que se ha apoderado de la comunidad migrante, esto por las redadas migratorias que se han dado en los últimos días.

A través de plataformas como TikTok, usuarios han documentado cómo establecimientos que solían estar abarrotados de clientes, en su mayoría latinos, ahora lucen vacíos incluso en horarios pico.

Lea También: VIDEO| Así fue llegada de avión militar con deportados desde Estados Unidos a Honduras

Comerciales y Supermercados vacíos

En algunos casos, empleados de los propios comercios han exhibido pasillos sin compradores y cajas registradoras sin operadores, evidenciando una preocupante ausencia de trabajadores migrantes.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus operativos en espacios públicos como escuelas, calles y centros comerciales, generando un clima de incertidumbre entre los migrantes.

En respuesta, muchos han optado por resguardarse, evitando salir de sus hogares y limitando su participación en la economía local.

Uno de los casos más notorios se dio en Coventry, Cleveland, donde el restaurante latino ‘Cilantro Taquería’ cerró sus puertas por varios días debido a la presencia de agentes del ICE en la zona.

Situaciones similares han ocurrido en otras ciudades como Seattle, donde la ausencia de vendedores ambulantes ha cambiado la dinámica de los mercados callejeros.

Mientras algunos ciudadanos estadounidenses han expresado su apoyo a la comunidad latina, otros observan con preocupación el impacto económico de estas políticas.

Lea También: «No es voluntario, hay una situación que obliga a los hondureños a migrar», sostiene experto

«Es evidente que la ausencia de los latinos está afectando la economía local«, comentó el usuario Corteezyy, quien en Seattle se dedica a informar a los migrantes sobre sus derechos.

El panorama sigue evolucionando, y con él, la incertidumbre sobre el futuro de miles de personas que forman parte esencial de la estructura económica y social de Estados Unidos.

Aquí algunos videos de los efectos de las redadas migratorias:

@clevelanddotcom

💔 Shocked, disheartened, angry and empathetic: These were the emotions shared by customers at Cilantro Taqueria as the beloved Coventry neighborhood spot opened following reports of ICE arrests. What was your reaction to the news? // 📹➡️ Josh Duke, clevelanddotcom, 🖌️➡️ cleveland.com // #CilantroTaqueria #ImmigrationRaid #Community #CoventryVillage #ICE #Arrests #ClevelandHeights #SupportLocal #ImmigrationRights

♬ original sound – cleveland.com
@corteezyy

Let me show you what the effect ICE has had in our community so far in less than a week. #fyp #seattle #ICE #latinos #mexicans #immigrants

♬ original sound – Corteezyy