papa francisco

¿Qué sucederá si el papa Francisco muere y cómo será el proceso para elegir a su sucesor?

Last Updated: 23 de febrero de 2025

El delicado estado de salud del papa Francisco a sus 88 años ha consternado a la feligresía católica del planeta y también ya se mencionan los procesos en caso de su fallecimiento, como será la sucesión papal.

El último reporte médico del Vaticano es que el sumo pontífice se encuentra en estado crítico, tras sufrir el sábado 22 de febrero una crisis respiratoria, continuando su hospitalización en el Gemelli de Roma, ciudad capital de Italia.

Ha requerido oxígeno y transfusiones de sangre y sus médicos han subrayado que la puerta queda abierta para ambas opciones: una mejora o ya un posible fallecimiento si se toman en cuenta su edad y problemas de salud.

Además, el boletín de Vatican News añade que los análisis de sangre han revelado una trombocitopenia (plaquetas en sangre en cantidad inferior a lo normal), asociada a una anemia, por lo que fue necesario que se le administraran hemotransfusiones.

Ante un panorama que no deja por fuera el peor desenlace, la sede del poder católico mundial desde hace siglos ha tenido una serie de protocolos en ese caso.

¿Cuál es el protocolo cuando muere el papa Francisco?

El Vaticano establece el protocolo y la ceremonia en caso de la muerte del Santo Padre en la constitución Universi Dominici Gregis, promulgada en 1996 por el papa Juan Pablo II.

No obstante, desde ese momento se han realizado algunas modificaciones, algunas de ellas realizadas directamente por el Papa Francisco con el objetivo de simplificar el protocolo.

Fue él quien, en colaboración con el arzobispo de Italia Diego Giovanni Ravelli, logró disminuir ciertos rituales.

Estas modificaciones se pusieron en práctica durante el funeral del papa emérito Benedicto XVI, que tuvo sus propias particularidades y por ello se consideró un suceso excepcional, estableciendo así un precedente en la Iglesia católica.

Primer paso: confirmación de la muerte del pontífice

Según el artículo 17 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el Cardenal Camarlengo tiene la obligación de confirmar oficialmente la muerte del sumo pontífice en presencia del Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, de los Prelados Clérigos y del Secretario, además del Canciller de la Cámara Apostólica, quien deberá proporcionar el documento o acta verdadera de su fallecimiento.

Segundo paso: Sellar la habitación

Luego, el Cardenal Camarlengo tendrá la obligación de sellar el estudio y la habitación del pontífice, permitiendo que el personal que usualmente reside en el apartamento privado permanezca en él hasta después de la sepultura del papa, momento en el que todo el apartamento pontificio se sellará completamente.

Tercer paso: se anunciará la muerte del papa

El Cardenal Camarlengo tiene la obligación de notificar la muerte al Cardenal Vicario para la urbe, quien informará al pueblo romano mediante una notificación especial; además, le solicita al Cardenal Arcipreste de la Basílica Vaticana que asuma la custodia y gobierno del Palacio Apostólico Vaticano, así como de los Palacios de Letrán y Castel Gandolfo, asumiendo su responsabilidad y gobierno.

Cuarto paso: Se le retirará el “Anillo del Pescador”

En un ritual final previo a todo lo relacionado con la sepultura, el Cardenal Camarlengo tiene la obligación de tomar el ‘Anillo del Pescador’ del padre para luego destruirlo.

¿Cómo se convoca al cónclave para elegir al nuevo papa?

Cuando el Santo Padre fallece, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas asume la responsabilidad de organizar y convocar a un cónclave -también conocido como la reunión de cardenales electores- para la selección de un nuevo papa.

El Cardenal Camarlengo o el Prefecto de la Casa Pontificia tienen la responsabilidad de comunicar al Decano del Colegio de los Cardenales la noticia del fallecimiento del papa, y este tiene la responsabilidad de comunicarlo a todos los cardenales, convocando a todos ellos para las Congregaciones del Colegio.

Este Instituto determina el día, el momento y la manera en que el cuerpo sin vida del fallecido papa será llevado a la Basílica Vaticana para ser presentado a la veneración de los creyentes. Las ceremonias de exequias tienen lugar durante nueve días sucesivos.

Una vez convocado el Colegio de Cardenales, estos elegirán al nuevo pontífice y anunciarán al mundo el nombre del Vicario de Cristo tras dar la famosa señal del humo blanco y el tradicional: “Habemus papam” (“¡Tenemos papa!”).

La constitución Universi Dominici Gregis dicta que los cardenales electores que aún no han alcanzado los 80 años pueden asistir al cónclave.

Lea También: VÍDEO | Comienzan los actos fúnebres de Benedicto XVI en el Vaticano







Mail Icon

Noticias en tu email

Explora las últimas noticias de Honduras y el mundo.