Organizaciones y activistas brindan consejos esenciales ante redadas del ICE en EE. UU.

Organizaciones y activistas brindan consejos esenciales ante redadas del ICE en EE. UU.

31 de enero de 2025Internacional, Migración, ON

Organizaciones y activistas alertan a la comunidad sobre las redadas realizadas por el ICE en varias ciudades de EE. UU. y comparten recomendaciones sobre los derechos de las personas sin documentos en estos casos.

A continuación, se detallan los pasos que deben seguir las personas en situaciones como esta.

FOTO: CORTESÍA

Si un oficial de ICE llega a su casa:

No está obligado a abrir la puerta.

Los oficiales necesitan una orden de arresto o de registro firmada por un juez para ingresar a su hogar.

Solicite que deslicen la orden por debajo de la puerta para revisarla.

Si los oficiales ingresan sin la orden judicial, indique: “No doy consentimiento para este arresto.”

Lea También: Honduras activa medidas para enfrentar deportaciones masivas desde Estados Unidos

Si ICE llega a su trabajo:

No intente correr ni darse a la fuga.

No mienta ni presente documentos falsos.

Declare: “Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio.”

Si los oficiales revisan sus pertenencias, diga: “No doy mi consentimiento para este registro.”

Si es arrestado por ICE:

Tiene derecho a solicitar un abogado.

No firme ningún documento sin la asesoría de un abogado.

Si no habla inglés, tiene derecho a solicitar un intérprete.

Una vez detenido, puede llamar a un familiar o abogado.

Las organizaciones instan a la comunidad a estar informada y a ejercer sus derechos con tranquilidad y determinación ante cualquier situación con el ICE.

FOTO: CORTESÍA

Hondureños deportados

De acuerdo a las informaciones del gobierno, Honduras recibirá este viernes, 31 de enero de 2025, a unos 126 migrantes deportados desde Estados Unidos, luego de haber sido detenidos en las recientes redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Los migrantes hondureños llegarán a la ciudad de San Pedro Sula, a bordo de dos aviones del Ejército estadounidense provenientes de Texas, según confirmó el canciller Eduardo Enrique Reina.

FOTO: CORTESÍA

Reina detalló que uno de los aviones trasladará a 78 migrantes irregulares, mientras que el otro traerá a 48 hondureños. El gobierno trabaja en un protocolo para asegurar que estas personas no regresen a Honduras en «condiciones indignas».

Lea También: ¿Qué pasa con tus pertenencias si eres deportado de Estados Unidos?