Visa a estadounidenses

¿México y Colombia exigirán visa para estadounidenses?

31 de enero de 2025Internacional, Migración

En redes sociales ha circulado una información en la que México y Colombia se unirán y exigirán que se implemente un régimen de visa para los ciudadanos estadounidenses que deseen visitar países del continente americano. Aquí en este Fact Checking te contamos

Según un video publicado en la red social de YouTube, este llamado de México y Colombia surge en medio de un creciente descontento por las políticas migratorias de Estados Unidos, que han sido percibidas como injustas y discriminatorias hacia los inmigrantes latinoamericanos.

De acuerdo con las imágenes que aparecen en el material audiovisual
, el clamor por la visa se ha hecho eco en redes sociales y en supuestas manifestaciones en diversas ciudades, donde se escucha un mensaje claro: «¡Se les acabó la fiesta!» Este grito, que resuena entre muchos latinos, refleja la frustración acumulada por las injusticias que enfrentan en el país del norte. «Exigimos visa para todos los americanos en Latinoamérica», afirman los presuntos manifestantes, quienes sostienen que el respeto debe ser recíproco.

El video pone en contexto que estas acciones han llevado a un sentimiento de unidad entre los países latinoamericanos, donde la voz del pueblo se alza con fuerza. «Así como ustedes nos tratan, nosotros los trataremos a ustedes» es uno de los mensajes que se repite en las calles, de acuerdo al clip publicado por la cuenta @JaimeMoss-B6S.

Este es el video:

Motivo de protesta entre los latinoamericanos


El mensaje que envía el clip es de un movimiento no solo busca visibilizar las injusticias, sino también establecer un nuevo paradigma en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. «Respeto exige respeto», es el lema que guía esta lucha, donde se busca que las políticas migratorias sean justas y equitativas para todos.

Sin embargo, a pesar que hay tensiones en México como Colombia están dispuestos a llevar esta demanda a foros internacionales, buscando apoyo de otros países de la región.

 La esperanza es que este esfuerzo conjunto no solo logre cambios en las políticas migratorias, sino que también fomente un diálogo más constructivo entre naciones.

La historia de la migración en América Latina es compleja y llena de matices, pero hoy, más que nunca, la voz de los latinos se hace escuchar. La exigencia de una visa para los estadounidenses es solo el comienzo de un movimiento que busca justicia y dignidad para todos.

Lea También: ¿Qué significa la bandera negra?

El veredicto sobre el video

Mediante una profunda investigación en las diferentes redes sociales de los presidente, de los países antes mencionados, no se encontró ningún tipo de información sobre estas especulaciones, ON Digital llego al veredicto de que la información es totalmente Falsa.

Tras el impasse entre Bogotá y Washington por la llegada de inmigrantes en condiciones que el mismo mandatario Gustavo Petro denunció como «indignantes», se dieron una serie de sanciones de emergencia, como la imposición de aranceles a las importaciones de ambas naciones.

Además, la suspensión del servicio de visado de Estados Unidos en el país sudamericano. Sin embargo, la Cancillería de Colombia, en sus redes sociales, ha publicado que los impasses se han solucionado; por consiguiente, quedaban sin valor las medidas.

Incluso la Cancillería colombiana publicó en su cuenta de X que este día se restableció el servicio de visado en la Embajada Americana en ese país.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su satisfacción por la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer desde mañana viernes 31 de enero las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas para este país», dice el mensaje que acompañó la imagen de un comunicado.

Por su parte, tanto la Presidencia como Relaciones Exteriores de México no han emitido un comunicado sobre suspensión o restricciones de visado a los ciudadanos estadounidenses.