México moviliza tropas militares a la frontera con EE. UU. para frenar tráfico de drogas y migrantes

Last Updated: 4 de febrero de 2025

México inició este martes el despliegue de 10,000 efectivos en su frontera norte como parte del acuerdo alcanzado con Estados Unidos para reforzar la seguridad y contener el flujo migratorio.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha iniciado el traslado de efectivos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional a la frontera norte, en cumplimiento con los acuerdos alcanzados con el gobierno de Estados Unidos.

La medida busca frenar el flujo de drogas y el cruce irregular de migrantes en la región.

Cortesía

Lea También: «Más de 130 pasajeros en vuelo»: Continúa llegada de hondureños deportados desde Estados Unidos

Durante la madrugada de este martes (4/2/25), más de 2,000 efectivos partieron del Campo Militar Número 1 en la Ciudad de México, mientras que otros contingentes salieron desde entidades como Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Se estima que más de 5,000 elementos arribarán hoy a los estados fronterizos, reforzando así las acciones de seguridad.

Incremento del despliegue en la frontera

Este despliegue forma parte del plan para integrar un total de 10,000 elementos que tendrán la misión de vigilar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, así como el cruce de migrantes sin documentos.

Como parte de esta estrategia, 120 efectivos de la Guardia Nacional fueron trasladados esta mañana en aviones militares hacia la frontera norte, donde realizarán patrullajes, inspecciones vehiculares y operativos de inteligencia para detectar redes de narcotráfico.

Lea También: EE.UU. y El Salvador firman acuerdo de cooperación nuclear civil estratégica

El personal desplegado trabajará en coordinación con otras instancias de seguridad estatales y federales, además de colaborar con organizaciones civiles para desarrollar estrategias que permitan fortalecer la prevención y el apoyo a comunidades afectadas por la delincuencia organizada.

Respuesta a la crisis del fentanilo y la seguridad fronteriza

La intervención de estas fuerzas de seguridad es crucial ante la creciente preocupación por el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, que han causado estragos tanto en México como en Estados Unidos.

Este despliegue no solo busca frenar el flujo de drogas, sino también abordar las causas estructurales del problema, como la pobreza y la expansión de las redes del crimen organizado.

Lea También:  Casa Blanca revela rostros de hondureños detenidos en Estados Unidos con historial delictivo

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado la importancia de una respuesta coordinada y efectiva para combatir el narcotráfico. Informes recientes han revelado un alarmante aumento en las muertes por sobredosis vinculadas al fentanilo, lo que ha impulsado a ambos países a reforzar los controles en la frontera.

Acuerdo con Estados Unidos y medidas comerciales

Este esfuerzo forma parte del compromiso de la presidenta Sheinbaum con el gobierno de Estados Unidos de reforzar la seguridad fronteriza y evitar la aplicación de un arancel del 25% a productos mexicanos de exportación.