México evalúa cerrar centros para deportados tras recibir menos migrantes de los esperados
El Gobierno mexicano evalúa reducir los centros destinados a recibir migrantes deportados desde Estados Unidos, tras recibir solo 24.413 personas en las primeras ocho semanas de la nueva administración de Donald Trump. Así lo informó este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La mandataria detalló que, desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero, llegaron 24.413 deportados, de los cuales 19.846 son mexicanos y 4.567 extranjeros. Sheinbaum comentó que, debido a la baja cantidad de personas recibidas, el gobierno analizará este mes cuántos de los centros de atención deben mantenerse y si es necesario hacerlos más pequeños.
Lea También: Desaparición de Sudiksha Konanki: ¿Posible caso de trata de personas en Punta Cana?
Sheinbaum explicó que en algunas instalaciones los migrantes no llegaron o, en algunos casos, prefieren trasladarse inmediatamente a sus lugares de origen en lugar de quedarse en los centros. La presidenta añadió que pensaron los centros inicialmente para aquellos que desearan quedarse unos días antes de regresar a sus hogares.
Los centros forman parte del plan “México te abraza”, que Sheinbaum lanzó tras la promesa de Trump de realizar deportaciones masivas, especialmente hacia los mexicanos, quienes representan casi la mitad de los indocumentados en Estados Unidos.
El Gobierno mexicano otorga la “Tarjeta Bienestar Paisano” a los deportados mexicanos, entregándoles 2.000 pesos (aproximadamente 100 dólares) y apoyo para buscar empleo. A los extranjeros, el gobierno les ofrece ayuda para regularizar su situación o regresar a su país de origen.
Sheinbaum indicó que este mes se tomará una decisión final sobre la cantidad de centros que se mantendrán abiertos, según la cantidad de migrantes deportados que continúen llegando a México.