USAID en América Latina: ¿Qué países lideran la recepción de fondos y cómo los utilizan?
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se encuentra en el ojo del huracán tras las recientes medidas del gobierno del presidente Donald Trump.
En medio de una investigación y con la orden de congelar la ayuda exterior, la agencia ha sido objeto de críticas y su futuro es incierto.
En este contexto, es crucial analizar el papel de USAID en América Latina, una región que históricamente ha recibido fondos para diversos proyectos de desarrollo.
Lea También: ¿Por qué el ICE está liberando a migrantes detenidos en las redadas? Esta es la razónLos cinco países que más fondos recibieron de USAID:
➡️Colombia: 389 millones de dólares
➡️Haití: 316 millones de dólares
➡️Venezuela: 205 millones de dólares
➡️Guatemala: 178 millones de dólares
➡️Honduras: 144 millones de dólares
Estos cinco países concentran más del 70% de la ayuda total de USAID en la región.
¿En qué se invierten los fondos de USAID en América Latina?
Los fondos de USAID en América Latina se destinan a diversas áreas, como:
- Asistencia humanitaria
- Desarrollo económico
- Democracia
- Derechos humanos
- Gobernanza
Los beneficiarios de estos fondos son variados, incluyendo:
- Organizaciones no gubernamentales
- Empresas privadas
- Medios independientes
- Universidades
- Organizaciones internacionales
- Gobiernos
¿En qué se utilizan los fondos?
Colombia: Los fondos se dirigen principalmente a empresas y organizaciones no gubernamentales, con un enfoque en el desarrollo económico y la promoción de la democracia.
Haití: Sumido en una profunda crisis política y social, Haití recibe una importante ayuda para programas de asistencia humanitaria, educación y agricultura.
Venezuela: Los fondos se canalizan a través de organizaciones no gubernamentales y se centran en programas de derechos humanos y apoyo a la sociedad civil.
Guatemala y Honduras: Estos países reciben apoyo para proyectos de gobernanza, respuesta a emergencias y agricultura, con el objetivo de fortalecer sus instituciones.
Lea También: Casa Blanca revela rostros de hondureños detenidos en Estados Unidos con historial delictivo