ICE intensificará redadas en tres ciudades de Estados Unidos cada semana
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha anunciado un incremento en la frecuencia de sus redadas, centrando sus esfuerzos cada semana en tres ciudades con el objetivo de detener al menos 1.200 inmigrantes diariamente, según reportó NBC News.
Desde que Donald Trump asumió la presidencia el 13 de enero de 2024, los operativos de inmigración se han intensificado bajo su promesa de deportaciones masivas. Según los detalles compartidos por la cadena de noticias, los agentes del ICE llevarán a cabo redadas en tres grandes ciudades por semana.
Lea También: Sectores respaldan programa de la presidenta Castro para atender migrantes deportados por EE.UU.
Ciudades donde empezaron las redadas en EE.UU.
Las redadas comenzaron el domingo (26-01-2024) en Chicago, continuaron este martes (28-01-2024) en Nueva York, y la tercera ciudad seleccionada para las operaciones será Aurora, un suburbio de Denver, Colorado, de mayoría hispana. La nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lideró el operativo en Nueva York.
De acuerdo con las fuentes consultadas, el ICE tiene como objetivo arrestar entre 1.200 y 1.500 inmigrantes por día a nivel nacional. El lunes pasado, el ICE detuvo a mil 179 personas, la cifra más alta desde que Trump retomó el control.
De estas detenciones, más de la mitad, 613 personas, tienen antecedentes penales o casos pendientes en otros países.
Este nuevo enfoque refuerza el compromiso del Gobierno de Trump con una política migratoria más estricta y un aumento significativo de las detenciones en todo el país.
«Hermano, vuelve a casa» programa para ayudar a migrantes hondureños
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, condecoró a los artistas que participaron en el concierto «Voces Contra el Golpe», un evento que reafirmó el compromiso con la cultura y la lucha por la justicia social.
En su discurso, la presidenta subrayó el giro en las políticas migratorias de la administración de Estados Unidos, señalando que se están logrando avances para mejorar la situación de los migrantes hondureños.
En este sentido, anunció el lanzamiento del programa «Hermano, vuelve a casa», una iniciativa destinada a apoyar a los migrantes retornados a reintegrarse a la vida en su país
¿Qué brindará el programa «Hermano, vuelve a casa»?
Xiomara Castro detalló que el programa brindará a cada migrante retornado un apoyo inicial de 100 dólares, una ración de alimentos y mil dólares como capital semilla para fomentar pequeños y medianos emprendimientos a través de las cajas rurales y urbanas.
Además, se ofrecerán programas de asistencia en áreas de seguridad, protección forestal y formación laboral, con el fin de impulsar su desarrollo económico.
En medio de estos anuncios, se conoció que las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron más de 133 hondureños indocumentados, siendo los primeros deportados bajo el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
Lea También: La presidenta de Xiomara Castro anuncia estrategias para migrantes