Hondureños entre los más afectados en irrupciones de ICE en Estados Unidos

Hondureños entre los más afectados por irrupciones de ICE en Estados Unidos

13 de junio de 2025Internacional, Titulares

Las redadas migratorias en Estados Unidos han escalado a un nivel alarmante, especialmente para la comunidad hondureña. En ciudades como Los Ángeles, los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se han intensificado, dejando como saldo, hasta la noche del jueves, al menos 30 hondureños detenidos, según confirmó la Cancillería.

Los agentes han intervenido en estaciones de servicio, supermercados, fábricas y hasta iglesias, generando un ambiente de pánico generalizado. Algunos testigos afirman que incluso personas sin antecedentes penales han sido arrestadas, incluidos menores de edad.

Lea También: Inmigrantes de estos países deben abandonar Estados Unidos de inmediato

La situación ha provocado protestas masivas en Los Ángeles, las cuales escalaron en tensión tras el despliegue de la Guardia Nacional. Como medida preventiva, la ciudad permanece bajo toque de queda de 8:00 p.m. a 6:00 a.m., y ya se reportan más de 400 arrestos relacionados con las manifestaciones.

Ante esta realidad, el canciller hondureño Javier Bu instó a los compatriotas a mantenerse alejados de las protestas y a acercarse a los consulados. “Le pedimos a nuestra comunidad que no se exponga. Las protestas pueden derivar en detenciones o deportaciones”, advirtió.

Por su parte, el subsecretario de Asuntos Consulares, Antonio García, reveló que las redadas podrían alcanzar hasta 3,000 detenciones diarias a nivel nacional. Agregó que los consulados están activos en las zonas más críticas, brindando asistencia legal, documentación y apoyo emocional.

Lea También: Senador de california, Alex Padilla, fue esposado al pronunciarse sobre redadas durante conferencia de prensa

En medio de la crisis, testimonios como el de Blanca, una hondureña que vive en EE. UU., reflejan el miedo cotidiano: “Dejé de salir. Vivo con el temor de no regresar si pongo un pie fuera de mi casa”.

El drama migratorio sigue profundizándose, mientras miles de familias hondureñas viven encerradas por miedo, sin haber cometido delito alguno más que soñar con una vida mejor.