“Lo importante es que estemos juntos”: Sargento estadounidense y migrante hondureña buscan “milagro” tras deportación (VIDEO)
La fe y la esperanza son ahora el refugio para el sargento Aysaac Correa y su esposa hondureña deportada Shirly Guardado, una pareja separada por las duras consecuencias de la política migratoria de Estados Unidos.
Tras la deportación de Shirly, originaria de Honduras, la familia se vio fragmentada, pero en medio de la adversidad decidieron aferrarse al amor que los une.
Lea También: Irán responde con dureza a Trump: lo califica de “mentiroso y cobarde” tras amenazas en redes
La pareja visitó la catedral de Comayagua, donde la imagen de la Virgen de Suyapa fue testigo de sus lágrimas y plegarias. Shirly, abrazando a su pequeño hijo y a Aysaac, expresó con emoción: “Cuando pensé que lo había perdido todo, Dios me devolvió a mi familia”. Para ellos, la prioridad es clara: recuperar la unidad familiar, sin importar dónde tengan que empezar de nuevo.
Correa, sargento en activo del ejército estadounidense, no ha dejado de luchar por su esposa y su hijo. La deportación no solo significó un viaje forzado, sino también la separación de un hogar construido con tres años de matrimonio y sueños compartidos.
Con la esperanza de acercarse a su familia, Correa ha solicitado traslado a la base aérea Soto Cano, en Palmerola, Comayagua. La intención es estar cerca de Guardado mientras buscan una solución migratoria que les permita reconstruir su vida juntos, aunque eso implique vivir en Honduras por tiempo indefinido.
“Puede ser aquí o en cualquier otra parte. Lo importante es estar juntos”, afirma el sargento con firmeza. Su historia es un reflejo humano del drama que enfrentan miles de familias migrantes.
Historia de hondureña deportada de Estados Unidos y sargento:
Video: Noticias Telemundo
Lea También: Redadas Estados Unidos: ¿App que muestra ubicación real de agentes de ICE?
Desde la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las deportaciones han aumentado considerablemente, dejando a numerosas familias separadas y en busca de un “milagro” que les permita reunirse y seguir adelante. La historia de esta pareja es solo una entre muchas, un llamado a la empatía en tiempos difíciles.