Estados Unidos vuelve a aceptar el ingreso de paquetes de China y Hong Kong

Last Updated: 5 de febrero de 2025

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles que reanuda la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong; así mismo, comunicó que están trabajando estrechamente con la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza «para implementar un mecanismo eficiente de cobro de los nuevos aranceles de China y garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes.»

Según medios nacionales, este martes empezaron a regir los aranceles del 10 % a todas las importaciones de China aprobadas por el presidente de Estados Unidos, a los que Pekín respondió con sus propios aranceles de entre el 10 y el 15 % a ciertos productos de Estados Unidos.

Como parte de su paquete de aranceles a China, Washington también eliminó la exención comercial conocida como «minimis», que permitía a los exportadores enviar paquetes de hasta 800 dólares a Estados Unidos sin aranceles.

Esta medida impulsó el rápido crecimiento de minoristas chinos de comercio electrónico como Shein y Temu.

La suspensión de la entrada de paquetes anunciada el martes y ya revertida hubiera causado retrasos significativos en la entrega de envíos de estos minoristas chinos.

¿Por qué el servicio Postal de Estados Unidos había dejado de aceptar paquetes provenientes de China y Hong Kong?

El martes, el Servicio Postal de Estados Unidos había informado que a partir del 4 de febrero dejaría de aceptar de manera temporal la entrada de paquetes provenientes de China y Hong Kong, como resultado de las tensiones comerciales entre EE. UU. y el gigante asiático.

El aviso publicado en la página web del Servicio Postal de Estados Unidos especificaba que esta medida no afectaría el flujo de cartas y sobres planos provenientes de las mencionadas regiones, limitándose únicamente a los paquetes internacionales; esta suspensión era de carácter inmediato y se extendería hasta nuevo aviso.

Ciertamente, esta medida se había producido en un contexto de creciente tensión entre ambos países, marcada por el aumento de las tarifas arancelarias impuestas por la administración del presidente Donald Trump, quien recientemente implementó una subida de tarifas del 10% a las importaciones chinas, que entraron en vigor este martes.

Lea También: Científicos advierten sobre posible impacto de un asteroide en la Tierra: esta es la fecha

¿Qué medidas había tomado China tras la decisión de Estados Unidos?

Como respuesta, China había adoptado contramedidas, aplicando tarifas selectivas sobre productos clave como petróleo, gas licuado, maquinaria y automóviles de gran cilindrada, mientras tanto también se lanzó una investigación contra la gigante estadounidense Google y anunció controles de exportación a minerales críticos.

Sin embargo, Trump, durante su primer mandato (2017-2021), mantuvo una postura firme contra Pekín, imponiendo una serie de tarifas por un valor aproximado de 370.000 millones de dólares anuales, lo que provocó una serie de represalias por parte de China, afectando las exportaciones de productos estadounidenses.

Esta nueva medida del Servicio Postal de Estados Unidos había puesto de manifiesto cómo las tensiones comerciales internacionales continúan influyendo en los flujos de comercio y logística entre Estados Unidos y China.

Lea También:  Gobierno analiza uso de aviones de la Fuerza Aérea para retorno de migrantes hondureños