Encuentran cementerio clandestino que aseguran serviría como campo de entrenamiento para el crimen organizado

11 de marzo de 2025Internacional

Las autoridades mexicanas confirmaron el hallazgo de un cementerio clandestino en el estado de Jalisco, al oeste del país, que serviría como campo de entrenamiento para el crimen organizado.

El colectivo Guerreros Buscadores localizó el cementerio clandestino el miércoles, tras recibir una llamada anónima que los llevó a un predio rural en Teuchitlán, un lugar que las autoridades ya habían asegurado en septiembre de 2023.

La Fiscalía de Jalisco confirmó que en el lugar se encontraron restos óseos, casquillos de bala y cargadores de armas.

Según Indira Navarro, representante del colectivo Guerreros Buscadores, el hallazgo incluyó “restos calcinados, restos de cuerpos humanos calcinados en fosas”.

Además, en el cementerio clandestino encontraron más de 200 pares de zapatos y ropa, lo que sugiere que las víctimas podrían ser personas desaparecidas.

Lea También: Profesionales del derecho exigen la destitución de los concejales

El contexto de la violencia en Jalisco

Jalisco es el estado mexicano con más personas desaparecidas, con cerca de 15,000 casos según la Comisión Nacional de Búsqueda.

Además, este fenómeno está relacionado principalmente con la violencia generada por los narcotraficantes en la región, en particular con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos de México, designado como terrorista por el presidente estadounidense Donald Trump.

Desde 2006, cuando el gobierno mexicano declaró la guerra al narcotráfico, el país ha enfrentado un aumento alarmante en las desapariciones forzadas. Actualmente, México registra aproximadamente 110,000 desaparecidos, muchos de los cuales son víctimas de organizaciones delictivas.

Investigación de desaparición forzada en Oaxaca

El mismo día que se confirmaba el hallazgo en Jalisco, la Fiscalía de Oaxaca, en el sur de México, informó que investiga a un grupo de policías municipales por su posible participación en la desaparición forzada de tres personas.

Las autoridades confirmaron que las víctimas desaparecieron la semana pasada en la costa de Oaxaca, junto con una mujer que ya localizaron con vida.

Las autoridades aún desconocen el paradero de dos mujeres y un hombre.

Investigadores están indagando el caso debido a posibles vínculos con células delictivas locales.

Además, la Fiscalía de Oaxaca indicó que “existe un nivel de involucramiento de elementos de las policías municipales” y que el caso podría estar relacionado con disputas entre bandas criminales.

Desapariciones en Oaxaca: un patrón alarmante

Este caso se suma a otro incidente ocurrido el pasado 7 de enero, cuando ocho personas desaparecieron en Oaxaca mientras viajaban hacia una supuesta reunión de trabajo en la costa del Pacífico.

Las desapariciones en la región se han convertido en un patrón cada vez más preocupante, a medida que la violencia vinculada a los cárteles de droga y las bandas del crimen organizado se extiende por todo el país.

La crisis de desapariciones en México continúa

El hallazgo de los crematorios clandestinos en Jalisco y las investigaciones en Oaxaca representan solo dos ejemplos recientes de la creciente crisis de desapariciones forzadas en México.

Mientras las autoridades luchan por hacer frente a la violencia generada por el narcotráfico, las familias de las víctimas continúan buscando respuestas y justicia en un país donde las desapariciones siguen siendo una tragedia diaria.

Lea También: Estos son los candidatos que competirán por la alcaldía del Distrito Central en las próximas elecciones generales