“El niño me decía que no muriera”: liberan a niño hondureño y su madre tras semanas detenidos por ICE en Estados Unidos
Después de semanas detenidos por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en Estados Unidos, Gael, un niño hondureño de siete años, y su madre, Erika Quiroz, finalmente fueron liberados.
La emotiva imagen de Gael consolando a su madre durante una audiencia migratoria se viralizó y despertó una gran solidaridad internacional. Ahora, ambos comienzan el camino de regreso a Honduras tras esta difícil experiencia.
Lea También: Con pancarta de JOH aparece la doctora Floridalia Aguilar en marcha de Libre
¿Qué vivieron durante la detención y cómo reaccionó la madre?
Desde una central de autobuses, Erika relató a un medio internacional el momento más difícil que vivió durante la detención.
“El niño me decía que no me muriera, que él no podía vivir sin mí”, contó, recordando un ataque de pánico que sufrió el 29 de mayo. Añadió que, aunque se siente orgullosa de Gael, también lamenta haberlo hecho pasar por esa experiencia. “Nadie quiere que su hijo pase por algo así. Yo no pude evitar que me diera ese ataque”, explicó.
Durante el viaje de regreso, Gael fue el primero en subir al autobús y, junto a su madre, entonó una canción que refleja la dura realidad que enfrentaron:
“Yo ya no estoy presente, profesora, aquí me encuentro en el desierto”. Gael y Erika salieron de Honduras hace un año como parte de una caravana migrante. El 5 de noviembre de 2024, ingresaron legalmente a Estados Unidos usando la aplicación CBP One y solicitaron asilo.
¿Qué temores persisten y cómo vivieron el reencuentro?
Sin embargo, el temor de ser detenidos nuevamente sigue presente. Erika confesó sentirse angustiada y con miedo a que todo vuelva a repetirse. “No deseo nada de comer, solo quiero llegar y estar tranquila, sin recordar esto”, expresó.
Por su parte, Gael compartía imágenes de sus juguetes y, al llegar a su refugio, se reencontró con su mascota Lucy, lo que le brindó un momento de alivio después de semanas de incertidumbre.
¿Cuál es su situación legal actual?
La madre agradeció a quienes apoyaron su caso tras la difusión de su historia. “Que Dios los bendiga por todo lo que han hecho. No sé cómo agradecerles todo lo que han hecho por mi niño”, dijo.
Aunque su proceso de apelación podría durar más de seis meses, las autoridades migratorias confirmaron que durante ese tiempo Erika y Gael permanecerán en libertad condicional y estarán protegidos de la deportación.
Cifras de hondureños deportados desde Estados Unidos en 2025
En lo que va de 2025, Honduras ha recibido 15,988 deportados, un aumento del 9.2 % respecto al mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Migración (INM). Estados Unidos lidera las deportaciones con 9,968 hondureños retornados, entre hombres, mujeres y niños, muchos menores no acompañados.
Además, se han registrado 130 vuelos de deportación, siendo mayo el mes con más llegadas. Se estima que 1.8 millones de hondureños viven en EE.UU., tanto con estatus legal como indocumentados, lo que refleja la magnitud de la migración y sus efectos en el país.