¿Cuál es el estado actual de salud Miguel Uribe tras el atentado? Esto se sabe
En las primeras horas del martes 10 de junio, la Fundación Santa Fe entregó una nueva actualización sobre el estado actual de salud del senador y precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay.
Desde el atentado ocurrido el sábado 7 de junio en horas de la tarde, su condición ha mantenido a gran parte del país preocupado. Aunque se han adelantado múltiples esfuerzos médicos, el panorama sigue siendo reservado.
Mira el video aquí:
A las 6:40 a. m. del martes 10 de junio, la institución confirmó que el senador “permanece en estado crítico”. Su situación, según el comunicado firmado por Adolfo Llinás Volpe, director médico de la Fundación, continúa siendo delicada. Miguel Uribe permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se mantiene bajo estricta vigilancia médica.
¿Qué medidas se toman para el cuidado de Uribe ?
En el informe más reciente, se indica que el funcionario se encuentra en la franja de complejidad, aunque estable dentro de su condición crítica. Las intervenciones realizadas hasta ahora han logrado mantener esa estabilidad, pero los riesgos siguen latentes.
El centro hospitalario agregó que se están aplicando todas las medidas posibles para mitigar el impacto de las lesiones, causadas por los tres impactos de bala que recibió el senador. Estas medidas se llevan a cabo con la autorización y acompañamiento de su núcleo familiar.
¿Qué explica el equipo médico sobre su evolución?
Un día antes, a las 6:35 a. m. del lunes 9 de junio, se había emitido una comunicación anterior en la que se señalaba que Miguel Uribe “continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados”. El parte advertía que su situación “reviste la máxima gravedad”, y el pronóstico se mantenía reservado.
En ese contexto, Remberto Ignacio Burgos de la Espriella, médico tratante del senador, afirmó en diálogo a una emisora de radio internacional que el paciente llevaba más de 36 horas sin mostrar mejoría clínica.
Intervención decisiva en las primeras horas
Dado el impacto de uno de los proyectiles en el cráneo, se le practicó una craniectomía descompresiva, intervención realizada por el neurocirujano Fernando Hakim. El procedimiento permite al cerebro liberar presión tras un trauma severo, mediante la extracción de un fragmento del cráneo.
El especialista Harold Úsuga, expresidente del capítulo Antioquia de la Asociación Colombiana de Neurocirugía, explicó que esta técnica representa una medida salvadora en las primeras horas, pues la rapidez con la que se actúa puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Según explicó el especialista, el proyectil probablemente no será extraído, ya que quedó alojado en el seno sagital, una vena de gran tamaño ubicada en el cerebro. Esta zona representa un alto riesgo quirúrgico, pues cualquier intento de intervención podría provocar una hemorragia que no sería posible controlar y que podría resultar fatal.
El equipo médico continúa monitoreando al paciente sin descanso, a la espera de una evolución favorable. Mientras tanto, el país observa con atención cada nuevo parte médico, sabiendo que en situaciones como esta, cada minuto puede cambiarlo todo.
Lea También: «Hoy, a la hora que sea» | Salen a la luz los detalles de cómo planearon el atentado contra Miguel Uribe Turbay