Claudia Sheinbaum afirma que no aceptará imposiciones de Estados Unidos u otros países

3 de marzo de 2025Internacional

A dos días de que Donald Trump imponga aranceles a México, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su rechazo a cualquier forma de subordinación ante Estados Unidos.

En un evento público realizado el domingo 2 de marzo de 2025 en Colima, la mandataria mexicana destacó que México debe ser tratado como un igual, y no como un país sometido a las políticas impuestas desde Washington.

«Cooperación, coordinación sí, subordinación nunca», aseguró Sheinbaum, en clara respuesta a las recientes amenazas del presidente estadounidense de imponer un 25% de aranceles sobre productos mexicanos.

Créditos, presidenta de México hablando sobre los aranceles

La medida está programada para entrar en vigor el próximo 4 de marzo, según confirmó el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick.

Lea También: Accidente entre buses deja al menos 38 personas fallecidas en Bolivia

Tensiones en el tratado comercial de Estados Unidos y México

Este nuevo enfrentamiento se da en el contexto de las tensiones entre Estados Unidos, México y Canadá sobre el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha amagado con modificar el acuerdo comercial de América del Norte, según medio internacional The MicroSoft Network (MSN)

Donal Trump con el documento de los aranceles de Mexico

Un mes atrás, suspendieron la posibilidad de nuevos aranceles, pero ahora la reactivarán, lo que genera incertidumbre en la relación bilateral.

En su intervención, Sheinbaum subrayó que la postura de su gobierno sigue siendo la misma: un trato entre iguales y sin presiones externas. Afirmó que México no aceptará condiciones impuestas por otros países que afecten la autonomía del país.

Lucha contra el crimen organizado y la crisis migratoria

Segun MSN, Estados Unidos ha exigido a México que aumente su intervención en la lucha contra el crimen organizado y la crisis migratoria, lo que ha sido un punto clave en las negociaciones entre ambos países.

Sin embargo, Sheinbaum dejó claro que México está comprometido en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas, pero siempre bajo sus propios términos.

Además, la presidenta expresó su descontento por las recientes designaciones del gobierno estadounidense, que calificaron a ciertos cárteles mexicanos como grupos terroristas, lo que, según ella, representa una injerencia en los asuntos internos del país.

Defensa de la soberanía nacional de México

La mandataria insistió en que su administración no permitirá que ningún gobierno extranjero vulnere la soberanía de México.

Reiteró que México es un «gran país de hombres y mujeres valientes» y afirmó que, en cualquier parte del mundo, debe respetarse como una nación libre, independiente y soberana.

Claudia Sheinbaum en Colima dando declaraciones

«Que sepa también el pueblo de México y todo el mundo que México es un gran país de hombres y mujeres valientes, que somos un país libre, independiente y soberano», afirmó Sheinbaum con firmeza ante los presentes en Colima.

Reacción de la oposición y del pueblo mexicano

La postura de Sheinbaum ha generado reacciones tanto dentro como fuera del país.

Mientras que algunos sectores del gobierno y la población mexicana aplauden su firmeza ante las amenazas de Trump, otros critican que esta confrontación podría tener un costo económico y político para México.

No obstante, la presidenta ha logrado consolidar un apoyo considerable entre quienes ven en ella una defensora de la autonomía nacional frente a presiones extranjeras.

Suspensión de los aranceles para México

En febrero de 2025, Donald Trump suspendió temporalmente la amenaza de imponer nuevos aranceles a México durante un mes, como parte de un acuerdo bilateral para abordar las preocupaciones sobre la migración y la seguridad en la frontera.

Esta suspensión se produjo en un momento clave de las negociaciones, donde ambos países trataban de encontrar soluciones conjuntas a la creciente presión migratoria y al aumento del crimen organizado.

Twitter Donald Trump sobre el plazo de los aranceles con Mexico

El gobierno mexicano se comprometió a implementar nuevas medidas para frenar el paso de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos, lo que llevó a Trump a postergar la posible aplicación de tarifas arancelarias, al menos de manera provisional.

La suspensión de los aranceles fue vista como una oportunidad para que México demostrara su compromiso con los acuerdos establecidos, sin la amenaza inmediata de represalias económicas.

Sin embargo, Trump advirtió que la medida solo tendría validez mientras México cumpliera con los plazos y objetivos acordados en cuanto a la contención migratoria.

Lea También: Donald Trump declara el inglés como idioma oficial de Estados Unidos