Jetstereo OPPO
Nacionales Salud Titulares

SESAL EN ALERTA MÁXIMA |Hospitales a punto de desbordar por incremento de casos de dengue; esto debe hacer para evitar contagiarse

Farmacia Simánficensael-ahorro

La Secretaría de Salud emitió un comunicado en el cual expresa que se mantiene en alerta máxima por el incremento de casos de dengue sospechosos y confirmados a nivel nacional.

En ese sentido, en caso del Hospital Mario Catarino Rivas que está llegando al límite de sus capacidades normales se tienen ya preparadas las unidades para el desborde” debido al aumento de casos de dengue.

Lea También: PELIGROSO | Esta es la calidad del aire en las colonias de Tegucigalpa

Por ello dieron a conocer que en todos los departamentos circulan los cuatro serotipos del dengue con mayor predominio del DENV-3 comportamiento que se ha venido identificando desde el año anterior.

En estos momentos la situación epidemiológica a nivel nacional registra 18 mil 491 personas recuperadas, 2,288 casos sospechosos y 1,248 casos confirmados por el Laboratorio Nacional de Virología”, señala el documento.

A nivel hospitalario la demanda de atención de pacientes no ha superado la oferta de servicios; sin embargo, en el caso del Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula donde se está por llegar al límite en su oferta de cupos hospitalarios por lo que se habilitarán a la brevedad: tres nuevas salas en el hospital móvil, dos para para pacientes pediátricos con 20 camas y una sala para pacientes adultos con 10 camas”, detallaron las autoridades.

Recomendaciones

Lavar y cepillar con la untadita (cloro y detergente), pilas, debajo del rival, barriles y otros depósitos que almacenan agua una vez por semana, para eliminar los huevos del zancudo.

Eliminar de los patios, jardines y solares los objetos inservibles que acumulan agua lluvia, todos los lugares se deben mantener limpios de basura y objetos que puedan acumular agua.

Mantenga tapados todos los recipientes donde se almacena agua de consumo humano, como ser pilas, barriles, baldes u otros utensilios para que el vector o zancudo no se crie en estos lugares, se debe cambiar el agua de los floreros cada tres días, los bebederos de animales se deben cambiar diario y mantener limpios los canales de agua lluvia.

Por último piden a toda persona que presente fiebre acompañado de dos o más de los siguientes síntomas como: dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, abdominal, huesos, sarpullido, malestar general, acuda al establecimiento de salud más cercano y evitar automedicarse.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Redacción Web