Jetstereo OPPO
Nacionales Salud

Consejos para proteger a tu bebé de las olas de calor y contaminación en el aire

Consejos para proteger a tu bebé de las olas de calor y contaminación en el aire
Farmacia Simánficensael-ahorro

En Honduras, las olas de calor y los altos niveles de contaminación del aire representan serios riesgos para la salud, especialmente para los niños, quienes son más vulnerables a estos factores ambientales.

Durante olas de calor y contaminación excesiva, es fundamental que los padres tomen medidas preventivas para proteger a sus hijos y garantizar su bienestar.

Lea También: El 30% de niños atendidos en el IHSS de Tegucigalpa es por contaminación en el aire

Los efectos adversos del calor extremo y la contaminación del aire pueden incluir desde deshidratación y golpes de calor hasta problemas respiratorios y exacerbación de enfermedades crónicas.

Para minimizar estos riesgos, los padres deben estar atentos a ciertas precauciones específicas.

Cuidados por ola de calor y aire contaminado

Imagen: Cortesía

A continuación, se enumeran y explican los cuidados esenciales que deben tenerse en cuenta para proteger a los niños en estas condiciones adversas.

  • Mantener a los niños hidratados: Asegúrese de que los niños beban suficiente agua durante todo el día. Ofrecerles líquidos frecuentemente, incluso si no tienen sed, es crucial para prevenir la deshidratación.
  • Evitar la exposición al sol durante las horas pico: Limitar las actividades al aire libre entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando el calor y la radiación solar son más intensos, si es necesario salir, utilice protector solar, sombreros y ropa ligera y de colores claros.
  • Crear un ambiente fresco en casa: Mantener el hogar bien ventilado y fresco, utilizando ventiladores o aire acondicionado si es posible. Si estos recursos no están disponibles, recurrir a métodos como paños húmedos o baños tibios para refrescar a los niños, mantener las ventanas cerradas y usar purificadores de aire en el hogar para reducir la exposición a contaminantes.
  • Monitorear la calidad del aire: Usar aplicaciones o servicios de monitoreo de la calidad del aire para evitar salir cuando los niveles de contaminación sean altos.
  • Evitar actividades físicas intensas: Durante días de calor extremo o alta contaminación, limitar las actividades físicas extenuantes para prevenir el agotamiento, golpes de calor y problemas respiratorios.
  • Consultar al médico: En caso de síntomas como dificultad para respirar, mareos, o excesiva fatiga, buscar atención médica inmediata. Mantener consultas regulares con el pediatra para monitorear la salud de los niños durante estos periodos críticos.
cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elsy Hernández