Jetstereo OPPO
Clima Nacionales

Estas son las zonas más vulnerables en la capital por deslizamiento, según CENAOS

Estas son las zonas más vulnerables en la capital por deslizamiento, según CENAOS
Farmacia Simánficensael-ahorro

Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de COPECO han enlistado las zonas más vulnerables en la capital de Honduras, en ese sentido hacen un llamado a la población a estar atentos ante cualquier amenaza.

Los residentes de las zonas más vulnerables en la capital por deslizamiento, se mantienen en zozobra con la llegada de las lluvias, debido a que sus sectores son propensos a ceder.

Según declaraciones de Jorge Miguel Aguilar, jefe de sismología de CENAOS, equipos especializados han detectado las zonas más vulnerables para realizar obras de mitigación.

Lea También: ¿Honduras en riesgo? Falla en Guayape Olancho; la más larga de Centroamérica con incremento de actividad sísmica

Entre las zonas en peligro se encuentran la Colonia Guillen y Nueva Santa Rosa, donde según sus declaraciones ya se encuentran trabajando, también hizo mención en que los principales problemas de la capital son los movimientos de ladera, daño que es diferente a una falla.

Debido a que estos movimientos son desplazamientos de masa, roca, detritus o tierra favor de la pendiente.

Asimismo, mencionó otros barrios y colonias capitalinos que se encuentran en zonas de riesgo por movimiento de ladera o movimiento en masa, que enlistaremos a continuación.

Colonias en riesgo por deslizamiento en la capital

Según las autoridades las zonas con los principales deslizamientos son:

  • La José Ángel Ulloa
  • Cantarero López
  • Nueva Danlí
  • Nueva Providencia
  • El Berrinche
  • El Reparto
  • Ciudad del Angel
  • La Canaan
  • La Guillén
  • La Nueva Santa Rosa
  • El Bambú
  • Campo Cielo
  • Villanueva
  • Fuerzas Unidas
  • Miramesí, entre otros

De acuerdo a Varnes, los movimientos de ladera se pueden presentar de diferente manera, desde caídas de bloques hasta deslizamientos rotacionales.

Lea También: ¿Familias en riesgo? | Lluvias reactivan falla geológica en la colonia Guillén


Capitalinos en riesgo por inundación y deslizamiento

Las lluvias causan la saturación de agua en el suelo, lo que provoca deslizamientos de laderas, caída de rocas y la activación de fallas.

Este problema es más frecuente en agosto y septiembre, y durante estos meses las familias que viven en zonas de riesgo enfrentan un peligro mayor.

Las inundaciones y los movimientos de tierra que ocurren en esta temporada ponen en riesgo a más de 600,000 habitantes de la capital.

Estas personas residen en el 33% del Distrito Central, donde son vulnerables a las afectaciones provocadas por las lluvias.

Las crecidas del río Choluteca y sus 16 afluentes amenazan a todas las personas que viven en sus riberas.

Imagen: Cortesía

Nuestros esfuerzos siempre se enfocan en priorizar la vida de las personas. El monitoreo y la respuesta los estamos realizando con responsabilidad y compromiso en los puntos críticos de la ciudad que son altamente vulnerables. Nuestros equipos de protección civil atienden estas incidencias y monitorean el crecimiento de ríos y quebradas”, expresó Jorge Aldana, alcalde del Distrito Central.

Medidas de Prevención ante las lluvias en Honduras

Debido a las lluvias, lloviznas y chubascos que se registran en gran parte del territorio nacional, incluida la capital, las autoridades de COPECO, emitieron un boletín informativo con las medidas de prevención.

Entre ellas: Limpieza de techos y aseguramiento de los mismos, programas de limpieza en las cunetas, y dragados de quebradas y ríos.

Aquí toda la información ??:


cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elsy Hernández