La exdiputada, Waleska Zelaya, pidió la renuncia del presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), David Chávez, y demás directiva tras perder las elecciones generales del pasado 28 de noviembre “de forma deshonrosa con señalamientos, acusaciones, falsedades, mentiras y cortinas de humo”.
“Si yo estuviera a cargo del Partido Nacional y tengo la pérdida histórica más grande del partido, yo me haría a un lado, no esperaría que me quiten”, manifestó a un medio local la exlegisladora del Congreso Nacional.
Lea También: “Pedimos perdón”: David Chávez, presidente del Partido Nacional
Asimismo, Zelaya exigió una depuración y cambió de dirigencia dentro del instituto político, asegurando que es una medida que la mayoría de militantes quiere, pero que solo “se lo dicen en grupitos de 3 y 4 o en la llamadita por teléfono”.
Siguiendo con su incomodidad, denunció que las personas que ahora dirigen el Partido Nacional le pusieron el “pie en el cuello” a la militancia que trabajó por ellos, siendo este uno de los causantes de la derrota.
“Apártense del partido, porque ellos vieron sólo por el pellejo de ellos y de remate lo hicieron mal porque perdieron las elecciones ellos mismos”, arguyó Waleska Zelaya.
Lea También: MiAmbiente declara al territorio hondureño libre de minería a cielo abierto
Cabe recordar, que la institución de la “estrella solitaria” gobernó en el país por 12 años, con la presidencia de Porfirio Lobo Sosa, de 2010 a 2014, y los dos periodos del recientemente pedido en extradición por Estados Unidos, Juan Orlando Hernández, de 2014 a 2018 y 2018 a 2022.
Le puede interesar:
Gabinete económico del Gobierno anterior presenta informe financiero
El expresidente del Banco Central de Honduras (BCH) y miembro del ex gabinete económico, Wilfredo Cerrato, brindó este lunes (28/2/2022) un informe de como quedaron las finanzas del país tras la salida del Gobierno anterior.
En el mismo, refutó algunos de los puntos presentados el pasado jueves (24/2/2022) por la nueva ministra de Finanzas (Sefin), Rixi Moncada, en su primer informe sobre la situación económica del Estado.
¿Usted qué opina?