Jetstereo OPPO
Esta fue la cantidad de basura que alcaldía sacó de una alcantarilla en la capital (VIDEO)

IMPACTANTE😰| Esta fue la cantidad de basura que alcaldía sacó de una alcantarilla en la capital (VIDEO)

Farmacia Simánficensael-ahorro

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) publicó un video que muestra un poco de la gran problemática en la capital con el tema de la basura.

En las imágenes se puede observar como estaban realizando limpiezas en la Calle los Alcaldes, cerca del Aeropuerto Toncontín.

Lea También: ¿Qué ha sido de la Barbie Policía hondureña? Así luce actualmente

«Nuestros equipos realizan trabajos de limpieza de cunetas y liberación de tragantes para que las aguas lluvia no se acumulen, provocando inundaciones», indicaron desde la AMDC.

El metraje muestra cuando una máquina estaba extrayendo desechos sólidos estancados dentro de una alcantarilla, al principio parece una cantidad pequeña, pero se convierte en una gran masa de basura de varios metros de altura.

Cabe señalar que, esta es uno de las principales causas del estancamiento del agua cuando hay incesantes precipitaciones que dejan inundaciones en varios sectores de la capital.

Hacen un llamado de atención a los capitalinos mediante una frase: «El problema es la basura y después nos quejamos…» e incitar a hacer su parte y no botar basura.

 Mira el video a continuación:


Tirar basura en la calle es un problema grave por varias razones, no solo cuando llueve sino que tiene impactos ambientales:

  1. Contaminación ambiental: La basura en la calle contamina el entorno natural y puede afectar los ecosistemas locales, especialmente si incluye plásticos, productos químicos u otros materiales no biodegradables.
  2. Impacto en la salud pública: La acumulación de basura puede ser un foco de enfermedades al atraer insectos y roedores que propagan patógenos. Además, algunos desechos pueden contaminar el agua y el suelo, afectando directamente la salud humana.
  3. Estética y deterioro urbano: La basura en las calles da una imagen descuidada de la ciudad o localidad, afectando negativamente el turismo y el orgullo comunitario. Esto puede llevar a una disminución en la calidad de vida de los residentes locales.
  4. Costos económicos: Limpiar la basura de las calles conlleva gastos significativos para los gobiernos locales y las comunidades. Estos recursos podrían invertirse en mejoras públicas más beneficiosas para todos.
  5. Daño a la vida silvestre: Los animales pueden ingerir desechos incorrectamente dispuestos, causándoles daño o muerte. Además, algunos materiales como los plásticos pueden estrangular o atrapar animales, afectando la biodiversidad local.

Por estas razones, es esencial educar sobre la importancia de desechar la basura adecuadamente en contenedores designados y promover prácticas de reciclaje y reducción de residuos. Cuidar el entorno beneficia a todos, protegiendo la salud pública, el medio ambiente y mejorando la calidad de vida urbana.

cable colorJetstereo OPPOviaje

Acerca del Autor

Elisa Reyes

Licenciada en Periodismo (UNAH).

Redactora de Once Noticias.