GALERÍA: CONDENABLE | Invasores de tierras matan a 40 ejemplares de Cocodrilos Continental

Last Updated: 20 de febrero de 2023

Nuevamente queda en evidencia el riesgo que representa las constantes invasiones de tierras en el país, luego que personas que mantienen tomadas a la fuerza varias porciones de terreno en el departamento de Cortés, mataron a más de 30 ejemplares que pertenecen a Cocodrilos Continental.

Según ha trascendido, los reptiles fueron víctimas de los ciudadanos que mantienen invadidas las tierras donde funciona dicha empresa, sin embargo, hasta el momento se desconoce el motivo por el cual realizarían el lamentable hecho, pero algunos representantes de la iniciativa privada condenan que estas situaciones que alejan las inversiones. cocodrilos

Lea También: FOTOS| Presidenta Castro llega a España para reunirse con el rey Felipe VI y mandatario Sánchez

Expertos consideran que este tipo de actos representan un crimen ambiental, teniendo en cuenta que esta especie es considerada en peligro de extinción, razón por la cual, piden a las autoridades se investigue esta matanza.

En las imágenes que fueron compartidas, se puede observar a varios especímenes de los reptiles, de un tamaño considerable, muertos y tirados en el suelo sin ninguna muestra de estar en el lugar que necesitan para sobrevivir.

Además, las aves carroñeras ya comenzaron a llegar a la zona para realizar su parte en la cadena alimenticia, hecho que comprueba que los animales ya se encuentran en estado de descomposición.


  La periodista Shirley Martínez nos informa aquí:

[jwp-video n=»1″]

Lea También: Madre con hija en brazos es embestida por vehículo en San Pedro Sula; la bebé de 8 meses murió tras el fuerte impacto

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), estima que las invasiones de tierra provocan pérdidas de aproximadamente dos mil 400 millones de dólares y los rubros más afectados son palma africana, caña de azúcar, melón, okra, camarón, ganadería y energía.

Asimismo, señala que los departamentos más afectados son Atlántida, Colón, Choluteca, Copán, Francisco Morazán, Santa Bárbara y Yoro añadiéndose ahora Cortés.

Por otra parte, mencionan la pérdida de alrededor de 3 mil puestos de trabajo que provoca más migración, además que evidencia a Honduras como un país en donde no existe respeto por la zona privada ahuyentando a los inversionistas.


Le puede interesar:


POR ESTA RAZÓN | Solicitan anular cadena perpetua de “Tony” Hernández por tráfico de drogas

El equipo legal de Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del expresidente extraditado Juan Orlando Hernández, solicitó al Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos anular su condena de cadena perpetua por tráfico de drogas.

Esta petición la encabeza la abogada, Jesse M. Siegel, quien explica que la cadena perpetua contra su cliente debe anularse, ya que, al momento de ser capturado en Miami, el 23 de noviembre de 2018, no contó con la presencia de un abogado defensor.

Mail Icon

Noticias en tu email

Explora las últimas noticias de Honduras y el mundo.

Leave A Comment